0 comment

Cofares destapa una red de tráfico de la vacuna más deseada y hay un pueblo de la región en el caso

Lo cuenta El Español, La dirección de Cofares, la mayor cooperativa de distribución de medicamentos de España, ha destapado una trama corrupta de tráfico de vacunas infantiles en la que participaban un grupo de altos cargos de la compañía. La empresa ha puesto en marcha un proceso para identificar y depurar a los responsables, entre los que habría directivos del área comercial.

Fuentes cercanas a la cooperativa han indicado que la cadena de distribución ilícita se habría producido con la vacuna Bexsero, que sirve para tratar la meningitis B en menores.

La preparación biológica no está incluida en el calendario oficial de vacunación infantil, pero es ampliamente recomendada por pediatras. Ello provoca que muchos padres acudan a las farmacias buscando el preparado con el fin último de proteger a sus pequeños y la lista de espera ha llegado a ser de muchos meses para hacerse con esta vacuna.

Así, en varios municipios del país es difícil encontrar la vacuna contra el meningococo, que está recomendada por la Asociación Española de Pediatría.

En este escenario, la cúpula de Cofares ha descubierto que un grupo de altos cargos de la distribuidora habrían establecido un sistema de reparto de fármacos que beneficiaba a sus propias oficinas de farmacia.

Esta práctica ilícita provocó que pueblos sin niveles de venta habituales y población atendida poco numerosa recibieran grandes cantidades de Bexsero.

Y en este contexto llama la atención el caso de la oficina de farmacia de Juan Luis L., situada en Recas (Toledo), siempre según la citada información. El negocio, que atiende a 4.000 habitantes, es la farmacia que más vacunas de Bexsero ha recibido de toda España, con más de 600 unidades.

Gran parte de ellas habrían sido suministradas por la comercial que es esposa del titular del comercio, que no estaba facultada para gestionar el reparto comercial en la zona del negocio de su marido.