Este mediodía ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Referencia para la Atención de Personas con Alzheimer y otras demencias, que ha empezado a construirse en el Pasaje de la Meteorología de nuestra ciudad y que estará en un año.
En el acto han estado, entre otros, el presidente de la Junta, Emiliano García-Page; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero.
Page ha subrayado que «va a ser un centro verdaderamente extraordinario que significará un centro de referencia en el tratamiento de este tipo de dolencias. Soy de los que piensan que habrá, a la vuelta de a lo mejor menos tiempo de lo que esperamos, buenas noticias científicas en relación con el Alzheimer. Por eso este centro, además de esta dolencia, trata otro tipo de demencias, unas que conocemos hoy y otras demencias que conoceremos mañana”.
Por su parte, Manuel Serrano ha señalado que “hoy es un gran día para Albacete, porque comienza a construirse un recurso que permitirá mejorar y hacer más digna la vida de los pacientes de Alzheimer y sus familiares. Espero que dentro de un año podamos estar inaugurándolo”.
{loadmoduleid 6406}
El alcalde recordó que “en Albacete hay 5.000 personas que sufren Alzheimer, es la gran epidemia de nuestro tiempo y debemos emprender un camino juntos para atenderlos y ofrecer soluciones. Me alegra que la Junta y AFA, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer que preside Isabel Sánchez, vayan juntos y de la mano de la Junta para buscar fórmulas como este centro”.
El Centro, que contará con cinco millones de euros de inversión “procedentes de Fondos Europeos y canalizados por la Junta”, tendrá un Centro de Día con una capacidad para 100 plazas, además de tres áreas destinadas a terapias, investigación y área asociativa.
El alcalde señaló que “desde el Ayuntamiento, dentro de nuestras competencias, estamos implicados y comprometidos en esta labor a favor de los afectados de Alzheimer. Ya en su día ofrecimos una gama de solares de propiedad municipal cuando empezó a hablarse de este proyecto, y hace un mes concedimos la licencia urbanística pertinente, porque queremos agilizar al máximo las obras”.
Manuel Serrano reiteró el reconocimiento a la Junta de Comunidades y a su presidente Emiliano García-Page, y se comprometió a que “sigamos trabajando de la mano, por encima de cualquier enfrentamiento, para lograr las infraestructuras y recursos que esta ciudad necesita en ámbitos como el sanitario o la atención social, además de otras infraestructuras como pueden ser las deportivas. Vamos a trabajar unidos y coordinados, Junta y Ayuntamiento, con lealtad y siempre pensando en el ciudadano”.
De otro lado, Cabañero ha reiterado el respaldo decidido de la Diputación de Albacete hacia AFA Albacete y las otras AFAs de la provincia a las que, por ejemplo el pasado 2023 y a través de la Convocatoria de Ayudas para Entidades Sociosanitarias, se destinaba una aportación total cercana a los 60.000 euros destinados a proyectos de atención integral domiciliaria, mejora del cuidado y calidad de vida, servicios de comedor, tratamientos específicos para enfermos de Alzheimer, terapias especializada, fisioterapia, psicomotricidad y rehabilitación a través de actividades de apoyo.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Colaboración que, además, ha llegado por parte de la Diputación de Albacete a través de otras cuestiones, a priori menores, que resultan de mucha importancia para el desarrollo de la labor diaria de la entidad, como puede ser el hecho de haber contribuido a la renovación de la furgoneta adaptada que AFA Albacete tanto necesitaba para hacer los traslados de sus usuarios y usuarias.
Por otra parte, García Torijano ha indicado que en Castilla La Mancha hay actualmente 57.000 personas diagnosticadas con Alzheimer, todas ellas atendidas por el Sistema Público de Salud. De ellas, más de 5.000 son atendidas por el área de Bienestar Social, “con las terapias y tratamientos que realizamos, siempre de la mano de las entidades”.
Son 37 Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) a las que el Gobierno regional financia sus servicios con 2,5 millones de euros, a través, de servicios como el SEPAP-‘MejoraT’ especializado en parkinson, alzheimer y esclerosis múltiple, con más de 400 plazas. La titular de Bienestar Social ha agradecido su labor a estas asociaciones que conforman la Federación FEDACAM y que realizan “un gran trabajo dando cobertura a la atención que necesitan las personas que padecen esta enfermedad y sirviendo de red de apoyo para los familiares que los acompañan”.
AFA Albacete gestiona ya en la capital un centro de día, donde atiende a 80 personas en la actualidad, con una financiación de 146.500 euros en 2023 y un equipo de 12 profesionales.
100 plazas de tratamiento especializado en alzheimer
El “ilusionante y muy innovador” proyecto que hoy se ha presentado, al que se va a destinar una inversión de 4,8 millones de euros financiados con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia MRR, “se está adaptando a todas las demandas y propuestas de la administración y las entidades de alzheimer para ser un proyecto referente en Castilla-La Mancha y en España”, ha manifestado la consejera.
García Torijano ha señalado, además, que el Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete, que se presenta sobre 3.000 metros cuadrados, no es el único de la región “ya que los fondos europeos nos han dado la oportunidad con diez millones de euros para poder llevar a cabo este proyecto de Albacete, otro en Talavera de la Reina y el de Ciudad Real “que se inaugurará en pocos días”.
{loadmoduleid 6407}
“Es un centro que va a atender a 100 personas en centro de día y que va a dar la posibilidad de que podamos trabajar en esta enfermedad neurodegenerativa que es la cuarta causa de muerte en nuestro país”. El centro de Albacete contará con cinco plantas; sótano, baja y tres en altura. El edificio contará con un Centro de Día con una capacidad para 100 plazas y tres áreas destinadas a terapias, investigación y área asociativa.
En el centro de día se ubicarán, en la planta baja, dos salas de actividades y una sala de usos múltiples, sala de reuniones y actividades de grupos pequeños y la sala de terapia ocupacional y actividades recreativas. También se encuentra en esta planta baja la sala para reuniones con familiares. Ya en la primera planta, se sitúa el comedor y la cocina; los espacios para fisioterapia y rehabilitación, en un gimnasio de 100 metros cuadrados; además de albergar los servicios de peluquería, podología y atención sanitaria. Por último, en la planta segunda se encuentra la sala de descanso, de más de 200 metros cuadrados.
Instalaciones deportivas en la Universidad Laboral
Por otro lado, el alcalde recordó que “en la Universidad Laboral hay instalaciones deportivas que son propiedad de la Junta, y que desde el Ayuntamiento podemos mejorar y adaptar para otros usos, además del educativo. Queremos que los ciudadanos de diversos barrios puedan disfrutar de estas instalaciones, y para ello tenemos un compromiso muy avanzado el presidente Page y yo mismo. Incluso podemos hacer un campo de fútbol nuevo con financiación del Ayuntamiento para que pueda ser utilizado en horarios no lectivos por la ciudadanía en general”.
{loadmoduleid 6399}