0 comments

Así avanzan en la gestión de las colonias felinas de Albacete

El Ayuntamiento de Albacete sigue avanzando en el control de las colonias felinas, y ha aprobado abonar 40.000 euros, a repartir entre las tres asociaciones protectoras que se encargan de esa labor.

La concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha informado de este acuerdo de la Junta de Gobierno Local, que se enmarca en el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y tres asociaciones protectoras de animales para la gestión ética de las colonias felinas mediante la implementación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno): la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Albacete ‘El Arca de Noé’, la Asociación por la gestión ética de las colonias felinas de Albacete ‘enGatadas’, y la Asociación Dejando Huella Albacete.

La aportación municipal “corresponde a los gastos de esterilización, identificación, vacunación y desparasitación de gatos comunitarios realizados hasta el día 31 de diciembre de 2025”, según la concejala, quien ha agradecido y puesto en valor “la colaboración de esas Asociaciones y también del Colegio de Veterinarios para la aplicación del método CER en las colonias de gatos comunitarios, para controlar la población felina mediante la esterilización, así como la realización de los tratamientos de desparasitación, vacunación e identificación”.

La edil ha destacado que “estas actuaciones nos permiten seguir avanzando en la gestión de las colonias felinas, en cumplimiento de la Ley de Protección de los derechos y bienestar de los animales”.

González de la Aleja ha recordado que “el pasado mes de noviembre el Pleno acordó una modificación de este convenio para darle continuidad hasta el final del año 2026. Esa continuidad es fundamental, porque aún queda mucho por hacer, sobre todo en la esterilización de los animales de las colonias para que el control poblacional sea efectivo y evitar así la proliferación de gatos comunitarios. También hay que seguir avanzando en el mapeo y censado de las colonias y en la adecuación de las mismas, para que los cuidados y atención por parte de las asociaciones y cuidadores se realicen en las mejores condiciones, para el bienestar de los propios animales y reduciendo a su vez los conflictos vecinales y algunas prácticas que pueden producir rechazo en la población, como la alimentación espontanea de los animales que conlleva problemas de convivencia y de suciedad en la vía pública”.

El convenio va a permitir, según la concejala, que las asociaciones adheridas continúen con la labor de captura de los gatos “al objeto de avanzar al menos en su esterilización, procediendo también a su identificación, vacunación y desparasitación”.