Este 9 de septiembre ha comenzado el curso escolar en la provincia de Albacete, también esta vez en la capital al no tener la Feria Tradicional. Se trata de un ejercicio que vuelve a estar marcado por la pandemia sanitaria del Covid, por lo que siguen vigentes los protocolos frente al coronavirus. El inicio del curso escolar 2021-2022 en la provincia de Albacete ha comenzado con 77.924 alumnos de todas las enseñanzas y 6.155 maestros de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional, en un total de 5.511 centros públicos y 644 centros educativos concertados.
En concreto la red de estos espacios está conformada por 111 colegios; 92 de Infantil y Primaria (CEIP) y 19 Centros Rurales Agrupados (CRA), 109 Escuelas Infantiles, 42 Institutos de Educación Secundaria (IES), 8 Institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IESO), 1 Centro Integrado de Formación Profesional, 5 Centros de Educación Especial (CEE), 7 Escuelas de Música o Danza, 1 Conservatorio de Danza, 4 Conservatorios de Música, 1 Escuelas de Arte y 6 Escuelas Oficiales de Idiomas.
Las principales novedades con respecto al pasado curso 2020-2021 son; una disminución de 1.000 alumnos “debido a la movilidad poblacional y la bajada de la natalidad”; el desarrollo de la vacunación frente al COVID que se sitúa en un 79 por ciento para población de 12 a 19 años con la primera dosis y un 50 por ciento la pauta completa; el cumplimiento del protocolo higiénico-sanitario establecido por las autoridades sanitarias; el mantenimiento del aumento de la contratación de profesores realizado ya el pasado curso, y que en el caso de la provincia albacetense, se sitúa en 400 profesores más que en el año 2019, y la total presencialidad en todos los niveles y etapas.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez así lo han trasladado, en su comparecencia en la Casa Perona, para informar del inicio del curso escolar, garantizando “seguridad”, “calidad educativa” y “optimismo” debido al aumento de la vacunación, la coordinación entre las Consejerías de Educación y Sanidad, el trabajo previo realizado por todos los equipos de los centros educativos desde el mes de junio, el excelente resultado de los protocolos sanitarios establecidos el año pasado, pero instando a la “prudencia”, debido a la actual situación de pandemia del COVID-19.
Entre las novedades, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos ha confirmado que en este curso escolar “se exime de cuarentenas y confinamientos de alumnado, profesorado y otro personal de los centros que hayan recibido una pauta de vacunación completa y o hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 en los 180 días anteriores al último contacto con el caso, algo que era obligatorio en el curso anterior·.
Además, ha valorado positivamente, la recuperación de las actividades extraescolares; la implicación de la Diputación provincial de Albacete en la limpieza de las infraestructuras educativas, el aumento inversor del Gobierno del presidente Emiliano García-Page en más de 600.000 euro para gastos de mantenimiento de un presupuesto total de 3 millones de euros.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha animado hoy a la comunidad educativa regional a seguir trabajando con prudencia y compromiso en el nuevo curso escolar que se inicia este jueves en la Comunidad Autónoma, con más de 403.108 alumnas y alumnos y más de 33.063 docentes, y que seguirá marcado nuevamente por la pandemia.
Así, y a través de un video difundido en sus redes sociales, el presidente castellanomanchego ha reconocido que el curso pasado “hubo una lección más, la que dio el conjunto de la comunidad educativa, los y las docentes, trabajadores y trabajadoras de centros educativos, padres y madres y, de una manera muy especial, el alumnado de Castilla-La Mancha”.
Por ello, García-Page ha insistido en que “hay que dar la segunda parte de la lección” en el curso que hoy se inicia, porque “no hemos terminado con el virus, aunque avanzamos muy bien y estamos muy orgullosos de todo el esfuerzo. Por eso, vamos a mantener los mismos medios, las mismas reglas y los mismos recursos humanos”, ha garantizado.
García-Page ha recordado que cuando se inició el curso escolar en 2020 “había miedo, expectativa, temor fundado y, al mismo tiempo, ganas de prudencia, pero el sistema educativo -ha subrayado el presidente- demostró a otros muchos sectores sociales que no solo es un espacio de convivencia y seguro, sino que es un espacio donde hay compromiso. Compromiso con las reglas, con el orden, con avanzar y con superar las dificultades”.
Por ello, y tomando referente el pasado curso en el que los protocolos establecidos funcionaron con eficacia, el Gobierno regional ha previsto un modelo organizativo muy similar, apostando por la máxima presencialidad, garantizando un fondo para que los centros puedan dotarse de material sanitario y con la totalidad del profesorado vacunado y cerca de un cien por cien del alumnado de entre 12 y 19 años con, al menos, una dosis inoculada.
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a contratar a 1.146 docentes de forma extraordinaria a fin de dar respuesta al Plan Estratégico que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes viene desarrollando para atender al alumnado vulnerable, tanto en la parte educativa como en la social.