La llegada de 2023 ha supuesto, entre otros cambios, que las cabinas telefónicas ya no sean consideradas como un servicio universal y Telefónica haya comenzado su retirada de pueblos y ciudades.
Así, en la ciudad de Albacete, este mediodía retiraban, por ejemplo, la emblemática cabina de la Plaza Mayor. Cabina que apilaban en un camión cargado con otras.
Un adiós que supone el fin de una tecnología que, en su momento, hizo historia y marcó las comunicaciones de muchos durante décadas. Eso sí, ahora se estima que, por ejemplo, en España, más del 70% de la población ya no ha usado nunca una cabina de teléfonos.
Según los datos del Centro Nacional del Mercado de la Competencia, el año pasado quedaban unas 14.000 cabinas de teléfono en toda España, de las que 137 estaban en la provincia de Albacete.
Ahora, las cabinas telefónicas están cerca de desaparecer por completo tras más de un siglo de existencia. Ya no son un servicio universal y esencial según la ley española y, pueblo a pueblo, están siendo desmanteladas.
{loadmoduleid 6406}
En 2021, el uso medio de las cabinas de teléfono instaladas era de 0,17 segundos al día y una llamada a la semana, lo que muestra a las claras el declive en su utilización.
Dos años antes, y según los datos de Teléfonica, la media era de una llamada cada tres días, que nada tenía que ver tampoco ya con los cientos de llamadas que se realizaban desde cada cabina, al día, en los ‘días de oro’ de este servicio que fue universal y necesario para las comunicaciones de tantos albaceteños.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Cabinas que fueron evolucionando, desde el diseño cubierto y cerrado hasta el descubierto con más de un teléfono por stand y que ahora se despiden para siempre de las calles de ciudades como Albacete.
Un elemento que llegó a ser incluso icono del cine que muy pronto formará ya solamente parte de la historia de todas las localidades de la provincia de Albacete.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}