
El primer informe nacional sobre homicidio en España, elaborado por el Ministerio del Interior con la ayuda de medio centenar de investigadores, ofrece una radiografía del crimen que revela la dimensión real de una de las grandes preocupaciones ciudadanas.
Un informe con datos desde 2010 hasta 2012, y que estudia, desde entonces, cuatro homicidios en la provincia de Albacete, tres de ellos en un fatídico 2012.
El informe revela que, en Espapña, país matan y mueren sobre todo hombres. Son casi el 90% de los homicidas, la mayoría con antecedentes, y son también el 61% de las víctimas. Además de varón, entre las características de los homicidas están ser joven y español. Aunque un tercio de los homicidios los cometen extranjeros.
Y, ¿cómo se mata en España? Las peleas, la violencia de género y el ámbito familiar encabezan este ranking.
El informe va más allá y fija cuándo se mata más en nuestro país: septiembre es el mes que más asesinatos se cometen y noviembre el que menos.
Por días, se mata más en domingo y menos en lunes y sobre las horas, la noche y la madrugada suman seis de cada diez muertos.
Eso sí, los investigadores llaman a la calma porque, comparados con nuestro entorno, España es uno de los países con menos homicidios y, según los expertos, un país seguro.
ARMAS Y DROGAS
Sobre las armas, las blancas son las más usadas, en el 41% de los casos, seguidos de las armas de fuego, en un 16% o de la propia fuerza del agresor, en el 13% de los casos.
El informe también revela que, en el 30% de los casos, el homicidio está relacionado con drogas.
El psicólogo José Luis González lidera el equipo, compuesto por medio centenar de investigadores, que durante tres años ha obtenido los atestados policiales de 632 homicidios que estaban “criando polvo en las estanterías” de las comisarías provinciales y ha extraído decenas de variables nunca estudiadas. El resultado es “el primer informe nacional sobre el homicidio en España”, un análisis del Ministerio del Interior que aporta 85 páginas de datos a un fenómeno invadido por eslóganes alarmistas y proclamas racistas. De esos homicidios, cuatro eran en Albacete.
El estudio examina más de la mitad de los homicidios —algunos de ellos múltiples— cometidos entre 2010 y 2012, un margen de tiempo suficiente para que estén esclarecidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El informe constata, por ejemplo, que solo tres de las 661 víctimas (el 0,45%) sufrieron una agresión sexual antes de ser asesinadas.
