El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha visitado Casas de Juan Núñez donde, acompañado del alcalde, Juan Carlos Gómez, ha comprobado el trabajo de abastecimiento de agua potable mediante cubas que la institución provincial viene realizando en la localidad en los últimos días.
Haciendo balance de este recurso en lo que va de año, los datos reflejan la importancia de una labor tan sencilla en apariencia, pero tan vital en la práctica como garantizar el acceso a agua potable a los pueblos de la provincia que así lo precisan para atajar diversas circunstancias.
“Este suministro tiene su razón de ser en momentos puntuales de averías en la red, en los pozos, en los sondeos o en las bombas de extracción de agua… Este apoyo supone que los vecinos y vecinas noten cuanto menos posible estas averías y los cortes de agua sean los mínimos hasta que las incidencias son resueltas”, ha señalado Valera.
Casi 4 millones de litros gestionados en 2025
En lo que llevamos de ejercicio 2025, la Diputación de Albacete ha gestionado 3.948 metros cúbicos de agua potable, lo que equivale a 3.948.000 litros, atendiendo las necesidades de diez municipios diferentes: Nerpio, Balazote, Elche de la Sierra, Pozuelo, Motilleja, Chinchilla, Vianos, Alborea, Bogarra y Casas de Juan Núñez.
Entre ellos, destacan casos como Balazote, con la mayor petición individual (930 m³ en febrero); Vianos, con 760 m³ en julio; o Elche de la Sierra, que ha requerido un total de 9 peticiones a lo largo de cinco meses distintos, sumando 506 m³. En el caso de Casas de Juan Núñez, el volumen solicitado alcanza los 466 m³ en este mes.
“La localidad tiene ahora mismo un problema de extracción de agua desde el pozo; gracias a los diferentes servicios que desde el Parque Móvil se han hecho con el suministro de hasta tres cubas, la ciudadanía prácticamente no ha notado esta avería que ya dura una semana. En un municipio de alrededor de 1.200 habitantes, durante estas semanas en las que la población prácticamente se duplica, habría sido realmente un problema que no hubiera agua y, sin embargo”, ha explicado el vicepresidente subrayando unos datos que ponen de relieve el compromiso social y territorial de la Diputación, siempre al lado de los ayuntamientos ayudando a resolver problemas reales que afectan al día a día de la gente.
Un servicio que cobra aún más valor en verano
Para hacer frente a estas peticiones, la Diputación cuenta con tres camiones cuba dedicados al transporte de agua potable, con capacidades de 15.000, 12.000 y 10.000 litros, lo que permite adaptar la logística a las necesidades concretas de cada municipio.
“El suministro de agua en cubas es un servicio que prestamos a lo largo de todo el año, pero que cobra una importancia especial en verano, cuando muchos de nuestros pueblos multiplican su población gracias a quienes vuelven a pasar aquí sus vacaciones o a quienes descubren su encanto en las fiestas patronales y tradiciones”, ha explicado Valera.El vicepresidente ha remarcado que cada litro suministrado se traduce en “bienestar y en tranquilidad” para las familias y ha puesto en valor la capacidad de respuesta ágil y eficiente del servicio provincial, así como la “colaboración constante con los ayuntamientos, que son quienes nos trasladan sus necesidades de abastecimiento”.
Transparencia, planificación y cercanía
El balance del servicio hasta agosto refleja, además, un sistema de gestión organizado y transparente, que permite anticiparse y planificar el suministro.“Este trabajo habla del compromiso de la Diputación con lo más esencial: garantizar que en todos nuestros municipios, independientemente de su tamaño, la ciudadanía tenga asegurado el acceso a un recurso vital como el agua potable”, ha concluido Valera..