El diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, ha presentado la 42ª edición del Ciclo de Conciertos de Órgano ‘Francisco Navarro’ de Liétor, junto al alcalde de la localidad, Antonio García; al organista, Javier Sáez; y al gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez.
Los próximos cuatro sábados, 24 y 31 de mayo y 7 y 14 de junio, a partir de las 20 horas, se desarrollarán las actuaciones protagonizadas por Jean Charles Ablitzer, organista de la Catedral Saint-Christophe de Belfor (Francia); José Luis Echechipía, organista en el Monasterio de Leyre; Enrico Gatti (violín) y Luca Scandali (órgano), que nos acercará a la música italiana; y Susana García Lastra, organista titular del Hospital de Los Venerables en Sevilla, al tiempo que es presidenta de diferentes asociaciones para la conservación de órganos en España.
Con el Convento de las Carmelitas como escenario de las dos primeras citas y la Parroquia de Santiago, en las dos últimas, esta iniciativa, cuyas entradas son gratuitas hasta completar aforo, cuenta con un cartel de lujo, con organistas de reconocido prestigio que interpretarán grandes obras, mostrando la versatilidad y riqueza de este instrumento singular, tal y como ha puesto en valor Zamora.
Además, el responsable provincial ha señalado que se trata de uno de los eventos culturales más importantes de cuantos impulsa Cultural Albacete, y ha remarcado que hablamos de “un instrumento que es una institución patrimonial internacional en lo referente a la música del Renacimiento y del Barroco”, remarcando cómo Liétor ha sido capaz de darse a conocer gracias a este ciclo.
La Diputación reafirma su compromiso
Una iniciativa que pone de relieve cómo el talento artístico y el compromiso institucional pueden transformar un recurso patrimonial en un elemento vivo y dinámico al servicio de la ciudadanía y del desarrollo de un territorio, convertido en Fiestas de Interés Turístico Regional.
Además, el diputado de Cultura ha querido destacar el papel de los directores artísticos, Javier y Alfonso Sáez, al tiempo que ha recordado que “gracias al órgano de Liétor y a su historia se ha establecido una cultura organista en la provincia, que nos convierte en exportadores de talento organista y ha hecho que parroquias de otros municipios hayan hecho esfuerzos por recuperar sus órganos (Férez, Elche de la sierra, El Bonillo, la Roda, Lezuza…)”.
La Diputación de Albacete, a través de Cultural Albacete, ha estado ligada al desarrollo de este Ciclo de Conciertos, colaborando prácticamente desde sus orígenes, y así seguirá siendo, como ha apuntado Zamora, advirtiendo que se trata de un claro ejemplo de la apuesta por democratizar la cultura y llevarla a cada rincón de la provincia que viene realizando el Gobierno de Santi Cabañero.
Más que un ciclo, un festival
Por su parte, el alcalde de Liétor, Antonio García, ha agradecido el apoyo a la Diputación y a Cultural Albacete, así como al párroco de la localidad, a la empresa Cartel y a la Asociación Cultural Grupo Museo, avanzando que de la mano de esta entidad se volverán a abrir los patios de las casas señoriales, que se pueden visitar a través de la Oficina de Turismo, y ha confiado en que se repita el éxito de las anteriores ediciones.
Finalmente, el gerente de Cultural Albacete ha explicado que este Ciclo de Conciertos es mucho más, apuntando que en realidad se ha convertido en un Festival, en el que se combinan actividades culturales, gastronómicas y actuaciones musicales de primer nivel que le confieren un “carácter internacional”.
Asimismo, Ricardo Beléndez ha incidido en su importante “labor multiplicadora”, convertido en “padre o madre” de muchos otros eventos con órgano en la provincia, y ha animado a las personas que visiten la localidad en el marco de esta cita a que aprovechen para descubrir los muchos tesoros que Liétor esconde.