El Festival Internacional de Cine Abycine, en colaboración con RES como patrocinador de los espacios Green del festival, pone en marcha la segunda edición del concurso de cortometrajes “Mi Primer Abycine Green · Power for Good”, dirigido a los Institutos de Educación Secundaria de Albacete capital y provincia.
El objetivo de esta sección apadrinada por RES, es acercar a la comunidad educativa los desafíos ecológicos actuales, aportándoles aspectos formativos y de alfabetización audiovisual a través de la creación de proyectos cinematográficos que participarán con sección propia en el Festival tras el éxito de la primera edición.
Con este proyecto, RES y Abycine establecen acciones educativas dirigidas a los más jóvenes, que promueven la concienciación medioambiental y que, además, reducen la huella de carbono del festival. Para ello, un año más, RES instalará puntos de reciclaje; fomenta la movilidad sostenible con su campaña “A Abycine en bici”; y reduce los soportes de papel, promoviendo el uso de pantallas LED de bajo consumo y los accesos a la programación a través de la web.
Taller de realización audiovisual impartido por la ESCAC
Este año, como novedad, los centros participantes han podido acceder a un taller de realización audiovisual impartido por la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), con un total de 42 horas de formación práctica. Este taller, que se desarrolla en los IES Bachiller Sabuco de Albacete y “Pérez Pastor” de Tobarra, permite al alumnado adquirir conocimientos prácticos en lenguaje cinematográfico, guión, rodaje y edición.
Este certamen busca fomentar la creatividad audiovisual de los jóvenes y sensibilizar en torno a la Agenda 2030, con especial foco en los apartados de ecología y medioambiente.
Los IES participantes en esta edición son: “Bachiller Sabuco” y “Andrés de Vandelvira”, de Albacete; “Pérez Pastor”, de Tobarra; “Cencibel”, de Villarrobledo; “Maestro Juan Rubio”, de La Roda; y “José Conde”, de Almansa.
Un certamen con impacto educativo y social
Con este concurso, Abycine y Res refuerzan su compromiso con la educación en valores sostenibles y con la creación de espacios que impulsen el talento joven.
El certamen, enmarcado en las actividades del festival, pretende convertirse en un laboratorio de ideas audiovisuales donde los jóvenes puedan expresarse y generar propuestas en torno al futuro del planeta y la importancia de la sostenibilidad.
“Mi Primer Abycine Green · Power for Good demuestra que el cine es también una herramienta para la educación y la transformación social. Esta iniciativa ayuda a que los más jóvenes tomen conciencia del papel que juegan en la construcción de un futuro más sostenible”, ha destacado José Manuel Zamora, director de Abycine.
Por su parte, Jara Pérez, responsable de comunicación y sostenibilidad de RES, ha manifestado “la importancia de crear conciencia en la sociedad actual para promover el cambio, pero, sobre todo, cuánto importante es trasladar este mensaje a los más pequeños, como base de su educación, para que crezcan familiarizados y a lineados a estos valores. En RES creemos firmemente que las nuevas generaciones tienen un gran reto por delante y por eso, lanzamos iniciativas como las jornadas de cortometrajes medioambientales que durante la Semana del Medio Ambiente, proyectamos junto a Abycine en La Filmoteca, para los más peques de los colegios de la ciudad de Albacete”.
En representación de los centros educativos, Mª Llanos Navarro, directora del IES Bachiller Sabuco y coordinadora del grupo de alumnos y alumnas que participa en el concurso, ha calificado el proyecto como “una propuesta interesantísima. En primer lugar, porque viene de Abycine, un proyecto que conocemos y que año tras año nos sumamos desde el centro a las propuestas de Mi primer Abycine; y, por otro lado, nos pareció definitivo poder ofrecer a los alumnos asociado a este concurso el taller de Abycine y la escuela superior de cine y audiovisuales de Cataluña”.
Para terminar, Mª Gracia Amorós, profesora del IES “Maestro Juan Rubio”, de La Roda, centro ganador de la 1ª edición del concurso, ha explicado que, “después de la experiencia extraordinaria del año pasado, no podíamos dejar de volver a intentar embarcarnos en este proyecto, no imagináis la enorme experiencia vivida por los alumnos que participaron en el cortometraje de la primera edición”.