0 comments

El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral se constituye en Albacete

 El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral ha quedado constituido en el día de hoy tras la celebración de su primera sesión en Albacete, como un órgano participativo, colegiado, paritario y tripartito que va a guiar las líneas de trabajo y actuación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, creado en el mes de septiembre en la región.

Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha presidido la sesión constitutiva de este órgano, además de inaugurar también en Albacete esta mañana la jornada técnica que en materia de seguridad laboral se ha celebrado en Castilla-La Mancha, con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esa jornada, que ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar la vigilancia y la prevención en la movilidad vial, ha contado con la presencia, entre otros ponentes, de la jefa provincial de la DGT en Albacete, Cruz Hernando; el responsable del Servicio de Prevención de Pañalón, Ignacio Arnau; y el presidente de ATRALBA, Enrique Jiménez. “Las circunstancias de tráfico están detrás de uno de cada tres accidentes de trabajo mortales que ha habido en la región este año, no sólo los que se producen in itinere, sino también en la jornada laboral, y por eso es fundamental que hagamos hincapié en la necesidad de reforzar la prevención y la seguridad en los desplazamientos de trabajo”, ha señalado la consejera a la conclusión de la jornada.

Durante su intervención en la inauguración, Patricia Franco ha hecho referencia a algunos de los resultados que recoge la encuesta Pulse 2025 que, en el ámbito de la seguridad laboral, han realizado los organismos europeos, y que hablan de la presencia real de nuevos desafíos en el día a día en los centros de trabajo. “Uno de cada tres trabajadores están expuestos, al menos, a un factor de riesgo relacionado con el cambio climático, un porcentaje que en España es incluso mayor; el 44 por ciento, a una fuerte presión y sobrecargas de trabajo; y el 48 por ciento alerta del riesgo de revelar problemas de salud mental”, en un entorno en el que la digitalización está muy incorporada, porque nueve de cada diez personas utilizan ya herramientas digitales en sus entornos de trabajo.

“El año próximo vamos a superar en Castilla-La Mancha los diez millones de euros en el presupuesto destinado a la seguridad y salud laboral en la región”, ha avanzado Patricia Franco, en relación al proyecto de presupuestos aprobado esta misma semana en Consejo de Gobierno y que inicia ahora su andadura parlamentaria.

“Y contamos con herramientas como el Instituto de Seguridad y Salud Laboral o el nuevo Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral para reforzar nuestro trabajo en materia preventiva”, ha indicado la consejera, “porque es en la prevención donde debemos hacer el mayor esfuerzo para tratar de evitar el suceso y es responsabilidad de todas las administraciones, instituciones y organismos públicos y privados visibilizar y reforzar la cultura preventiva en Castilla-La Mancha”, ha finalizado.