El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado provincial de Educación Cultura y Deportes, Diego Pérez; y el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha (CSMCLM), Julián Sánchez, han presentado la programación de actividades, conciertos y eventos previstos por el centro para el curso 2025/2026, un calendario que consolida a Albacete como referente educativo, cultural y artístico en la región.
Durante su intervención, Ruiz Santos ha subrayado la enorme importancia que supone para Castilla-La Mancha contar con un centro superior de música plenamente implantado en la comunidad autónoma y ha destacado el valor añadido que representa para la provincia que este centro tenga su sede en Albacete, “una ciudad que se ha convertido en un auténtico referente educativo y cultural”.
Asimismo, ha recordado que en la provincia conviven cuatro conservatorios de música (Tomás de Torrejón y Velasco, Real Conservatorio Profesional de Música y Danza, el Conservatorio Profesional de Almansa y el propio CSMCLM) y un Conservatorio Profesional de Danza, lo que conforma una oferta única en toda la región. “Se puede reunir más pero mejor, no”, ha dicho.
Gracias a estos centros, ha explicado el delegado, la ciudadanía puede disfrutar durante todo el año de conciertos, espectáculos, actividades y talleres gratuitos de un altísimo nivel. En el caso del Conservatorio Superior de Música de C-LM, ha destacado, estas actividades están protagonizadas por cerca de 180 estudiantes de grado, “auténticos profesionales en formación”, ha apuntado, que son reflejo del lujo que supone contar con espacios que combinan educación y cultura.
Ruiz Santos también ha puesto en valor el papel del Conservatorio Superior como elemento clave para el futuro de la enseñanza musical en Castilla-La Mancha y el compromiso del gobierno regional con el mismo.
En la misma línea se ha expresado el responsable de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, quien ha recordado los primeros pasos de un centro “relativamente joven que es la institución de referencia de los estudios superiores de Música de Castilla-La Mancha”.
Pérez ha recordado además que en la actualidad el CSM cuenta con un claustro integrado por 57 profesores “de altísimo nivel” que se caracteriza por ofrecer al alumnado un programa que comprende formación integral y una alta proyección artística y excelencia académica en las especialidades que alcanza.
Una programación diseñada para acercar la excelencia musical a toda la ciudadanía
Por su parte, el director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez, ha avanzado que la programación del curso 2025/2026 dará comienzo el próximo 2 de diciembre en el Teatro Circo de Albacete donde la Banda Sinfónica del CSMCLM ofrecerá el primero de los conciertos y talleres que el centro desarrollará a lo largo de este periodo lectivo.
Sánchez, que ha definido la programación como “frenética” por la cantidad de actividades que comprende (conferencias, charlas, audiciones, conciertos…), ha valorado la variedad de un calendario que acerca a la ciudadanía el trabajo artístico y pedagógico que se desarrolla en el centro y que incluye para esta temporada los conciertos de la Banda y la Orquesta Sinfónica en el Teatro Circo, Museo Municipal, Catedral de San Juan y actuaciones también en Toledo y Ciudad Real “recordando la vocación regional del Conservatorio”. A ello se suman las intervenciones de la Big Band, estrenos de nueva creación firmados por el alumnado de composición y un taller instrumental abierto al público.
La presentación, que también ha contado con la presencia del director de la Banda y Orquesta Sinfónica del CSMCLM, Rafael García; el director de la Big Band, Agustín Lozano; y el coordinador de Actividades del centro, Dativo Tobarra, ha sido amenizada por Boreal Quartet.
La agrupación, integrada por: Cristina de los Ángeles Gómez Guerra (saxofón soprano), Lluna Pascual Francés (saxofón alto), Pau Torres Vercher (saxofón tenor) y Noel Sánchez Baldoví (saxofón barítono), ha interpretado las piezas ‘Tango virtuoso’, de Thierry Escaich; y ‘Grave et presto’ de J. Rivier.
La programación al completo puede consultarse de manera detallada en la web del Centro: www.csmclm.com y en la Agenda Cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: www.agendacultural.castillalamancha.es
