0 comments

Cruz Roja celebra su I Feria del Empleo en Albacete

Este ha sido un año especial para Cruz Roja, ya que se cumplen 25 años de labor ininterrumpida de su Plan de Empleo, trabajando para generar oportunidades, reducir barreras personales y sociales, y promover el acceso al empleo de personas en situación de vulnerabilidad. Todo ello en estrecha colaboración con agentes clave contribuyendo a la construcción de un mercado laboral más inclusivo.

Por ello, en Albacete han celebrado la I Feria de Empleo, dando la oportunidad a nuestros participantes y empresas colaboradoras de crear sinergias.

Ha sido una jornada en la que se han visibilizado los desafíos y retos vinculados al mercado laboral presente y futuro y cómo impactan en las personas más vulnerables.

Los asistentes han tenido la posibilidad de visitar 18 stands informativos de empresas con procesos de selección abiertos. Tales como RANDSTAD, ADECCO, EMPLEDIS, EUROFIRMS PEOPLE FIRST, APEHT, GRUPO PREMIERE HOSTELERÍA, CERVECERÍA LA BONITA COCTELERÍA, DIA, LEROY MERLIN, PEPCO, PANADERÍA CONFITERÍA CRISTINA, AYUDOM, ROVENSA NEXT, RES POWER FOR GOOD, FERRALLAS LOS LLANOS, VECTALIA, VÉRTICE CULTURAL, EMOTIVA.

Encuentro diseñado para facilitar la interacción entre quienes buscan una oportunidad laboral y las organizaciones que buscan talento, facilitando el proceso de contratación y ofreciendo nuevas oportunidades laborales.

Dentro de las actividades de la Feria de Empleo se ha retransmitido en directo con una gran afluencia de público una Conferencia Online para la empleabilidad desde Directos al empleo, denominada Internet inteligente: busca empleo sin perder horas ni la paciencia, a cargo de HECTOR CARBONELL. Ejecutivo de transformación comercial digital de la empresa MAHOU SAN MIGUEL.

La I Feria de Empleo ha reforzado el compromiso de Cruz Roja con la inserción laboral inclusiva, visibilizando talentos sin etiquetas y promoviendo el encuentro real entre personas vulnerables, voluntariado, empresas y recursos formativos.

23 años en cifras provincia de Albacete

Desde la puesta en marcha del Plan de Empleo en el año 2002, el compromiso de Cruz Roja ha sido siempre fomentar la igualdad de oportunidades y de trato a todas las personas,

independientemente de su edad, origen, género o situación socioeconómica, para lo que ha desarrollado iniciativas y tejido alianzas con las administraciones públicas y miles de empresas, gracias a la colaboración mantenida durante estos años con el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo.

En la actualidad el Plan de Empleo de Cruz Roja está presente en 8 localidades de la provincia desarrollando proyectos dirigidos a toda población en situación de desempleo (jóvenes, mayores de 45, mujeres, parados/as de larga duración, …)

Repasando lo que han sido estos 23 años del Plan de Empleo en la provincia de Albacete, uno de los hitos más significativos es la oportunidad laboral alcanzada por más de 6.237 personas (1.708 hombres y 4.529 mujeres).

Consiguiendo activar laboralmente a 10.819 de personas (61% mujeres).

La formación y capacitación para el empleo es fundamental, y de ello se han beneficiado cerca de 8.302 personas.

En cuanto a la colaboración por parte del tejido empresarial durante este periodo se ha contado con la implicación de 2.774 empresas, con la cuales se han generado 6.814 alianzas.

Oportunidades laborales

Aunque la realidad del mercado laboral en España ha mejorado en los últimos años, sigue mostrando desigualdades y falta de oportunidades que afectan sobre todo a determinados grupos sociales y colectivos específicos, como las personas jóvenes y mayores de 45 años, las de desempleo prolongado, de origen extranjero, con muy baja cualificación y mujeres en dificultad por brechas de género y de manera más intensa a personas que acumulan más de una desventaja.

Perfil mayoritario: mujer, mayor de 45 años y baja cualificación

El perfil de las personas atendidas ha variado significativamente desde los primeros años hasta la época actual. Así, mientras que en el año 2000 el 100% de la atención se dirigía a personas migrantes, hoy día el 40% de las personas que acuden al Plan de Empleo de Cruz Roja son autóctonas. Lo que se ha mantenido estable es el mayor porcentaje de mujeres atendidas (61% del total en el año 2000, al 65% que representan en la actualidad).

Otra variación significativa es la edad de las personas participantes. Así, mientras que en el año 2000 el 69% pertenecían al grupo de edad de 30 a 44 años, en el último ejercicio los porcentajes se han segmentado más, representando el mayor volumen de atención (35%) las personas mayores de 45 años. La baja cualificación (57% frente al 79% de 2024) y personas desempleadas e inactivas (82% frente a 95%) siguen siendo perfiles recurrentes entre las personas atendidas en el Plan de Empleo. En los últimos años, se incrementa la presencia de personas que aun teniendo empleo no pueden cubrir sus necesidades básicas.

Principales hitos

El recorrido del Plan de Empleo muestra transformaciones y adaptaciones impulsadas por la innovación y guiadas por el aprendizaje colectivo, con el convencimiento de que el empleo es más que un trabajo. Así, de todos los hitos alcanzados durante este período, seleccionamos cinco grandes acontecimientos que han marcado las respuestas de Cruz Roja en materia de Empleo:

· En el año 2000 se inicia la colaboración con el Fondo Social Europeo para apoyar a las personas a encontrar trabajo. Al principio, poniendo en contacto a quienes buscaban empleo con empresas que necesitaban contratar.

· En el año 2008, debido a la crisis, muchas personas perdieron su empleo. En Cruz Roja se amplió la cobertura para alcanzar a esas personas que anteriormente no habían necesitado el apoyo de la Organización.

· En la primera década del siglo XXI se ponen en marcha iniciativas específicas para colectivos con especiales dificultades, como los jóvenes, las mujeres afectadas por la brecha de género y las personas mayores de 45 años.