0 comments

CSIF denuncia la falta de medios para hacer frente a la inclusión educativa en Albacete

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido hoy, en un comunicado, de «la falta de recursos que sufre la educación pública de la provincia de Albacete para hacer frente a la inclusión educativa».

El sindicato subraya que la inclusión, entendida como la garantía de una atención adecuada y proporcionada a todo el alumnado, es imposible de cumplir en las condiciones actuales. Con motivo del Día de Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), que se celebra este lunes, CSIF pone el foco en la necesidad de aumentar los esfuerzos para garantizar una inclusión real.

La delegada de CSIF Educación Albacete, Paloma Jiménez, explica que “el profesorado está al límite, la realidad es que la Consejería está incorporando a alumnado con necesidades educativas especiales sin contar con profesionales de apoyo ni con los recursos materiales necesarios, lo que provoca una atención ineficiente e insuficiente y la sobrecarga insostenible de los docentes”.

Con la actual política educativa está dejando de lado la inclusión educativa, y sobre todo con las ratios tan elevadas (25 alumnos en los cursos 2º al 6 de Primaria, 30 en ESO y 32 en Bachillerato) y un clima de convivencia deteriorado, “se está vendiendo humo en lugar de ofrecer una oportunidad real de crecimiento y potenciación de habilidades al alumnado”, añade Jiménez.

Entre los perfiles más frecuentes del alumnado con necesidades educativas especiales se encuentran aquellos que requieren atención plena y constante, requiriendo incluso intervención del profesorado para evitar autolesiones; alumnado con altas capacidades, que pese a presentar altos índices de fracaso escolar y depresión son los alumnos a los que menos tiempo se le dedica obviando sus importantes necesidades específicas; alumnado con desconocimiento del idioma, que carecen de recursos cruciales como los mediadores lingüísticos, a diferencia de comunidades limítrofes como Murcia. Esto dificulta la comunicación con las familias, que a menudo carecen de castellano, y obliga a los docentes a realizar «malabares para sobrevivir, son situaciones muy complejas y está ocurriendo en toda la provincia, generando también problemas de convivencia”, concluye Jiménez.

CSIF reclama el aumento de plantilla de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, orientadores, mediadores lingüísticos, auxiliares técnicos educativos, fisioterapeutas y enfermería escolar; abordar unas ratios razonables en las aulas y un respaldo administrativo real que dignifique las condiciones de trabajo y reconozca el esfuerzo y la salud que los docentes están invirtiendo en sostener el sistema.