El sindicato pide soluciones en Albacete a los graves problemas de plantilla y al exceso de alumnos en las aulas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha señalado esta mañana, en rueda de prensa celebrada en Albacete, que el curso escolar es continuista, ya que medidas como el pago de la nómina de los interinos con vacantes y la bajada de una hora en el horario lectivo ya estaban vigentes el curso pasado sin aplicarse nuevas mejoras en el actual. De esta forma, CSIF pide a la Administración una apuesta decidida por la educación pública.
Antonio Cuenca, responsable del Sector de Educación de CSIF Albacete, ha recordado que aunque la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha anunciado la derogación del decreto de recortes y la modificación de algunos aspectos de la LOMCE, “estos cambios no van a entrar en vigor en el actual curso escolar y por tanto no se pondrán en marcha soluciones inmediatas a problemas tan graves como el déficit en las plantillas, el exceso de alumnos por aula, la falta de atención individualizada, el exceso de burocracia en los centros… También quedan en el aire cuestiones como las evaluaciones finales de la LOMCE de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, de tal manera que al inicio de curso, los docentes aún no saben cómo se va a dar el título a estos alumnos”.
Además, Cuenca manifestaba su desacuerdo con el actual Plan de Plurilingüismo, ya que considera que hay que fomentar el estudio del inglés, pero sin impartir asignaturas en este idioma. Y, en lo que se refiere a los pilotajes de los exámenes extraordinarios en junio y de la asignatura de Igualdad, se está a la espera de los resultados en el primer caso, mientras en el segundo se reclama que sea regulado por la Consejería, al considerar “incomprensible” que para impartir esta asignatura se suprima en algunos centros una hora de Lengua.
Como medidas positivas, María de los Ángeles González, del Sector de Educación de CSIF Albacete, destacaba la modificación de los estándares de aprendizaje y las mejoras propuestas en el Plan Concilia: Reducción de jornada, tutorías, excedencia por cuidado de familiar, licencias por estudios, asuntos propios etc.
Asimismo, González se refería a la Oferta de Empleo Público, “que apoyamos para sacar a concurso 1.050 del cuerpo de maestros para el año 2019, para dar estabilidad a las plantillas y generar empleo de calidad”, y añadía que “también vamos a estar vigilantes para que 11% de las plazas que han quedado sin adjudicar en las recientes oposiciones de Enseñanzas Medias sean ofertadas en posteriores convocatorias”. Se refería asimismo a las pruebas de oposiciones, que “se deben de realizar mejoras en el sistema de acceso, con pruebas más objetivas y no eliminatorias, que permitan que todos los opositores sean evaluados en todas las pruebas, valorando conocimientos teóricos y prácticos, así como su capacidad pedagógica”.
En otro aspecto de cosas, ambos consideraban un despropósito que el Gobierno regional sitúe a los empleados públicos de Castilla -La Mancha como los culpables de que nuestra región cerrase el mes de junio con un déficit del 1,07%. El Ejecutivo es el encargado de confeccionar los Presupuestos donde han de quedar registradas todas las partidas para ajustarse al objetivo de déficit; cuando hay desviación es porque se ha gastado más de lo presupuestado o se ha hecho un mal cálculo de los ingresos, de ningún modo es achacable a los empleados públicos. CSIF confía en el cambio de actitud del Gobierno Regional, y es que la Función Pública debe contar con el respaldo y respeto de todos los grupos políticos para garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen a toda la ciudadanía.