0 comment

¿Cuál es la zona más cara de Albacete para alquilar? ¿Y la más barata?

El Altozano y las calles Marqués de Molins y Tesifonte Gallego, en la zona conocida como Calle Ancha, son las vías más caras de la ciudad de Albacete para alquilar una vivienda, según un informe de Tecnicasa. Indica que en esta zona el precio del metro cuadrado es de 9 euros al mes y el alquiler medio se sitúa en 1.080 euros al mes. Además, el precio ha subido desde 2018, cuando también era la zona más cara, pero entonces costaba 1.032 euros al mes. El precio medio del alquiler se calcula sobre un piso de unos 120 metros cuadrados.

La zona más barata, por el contrario, está en Fátima-Franciscanos. Aquí, el alquiler medio es de 4,85 euros por metro cuadrado, lo que hace una cuota media de 485 euros al mes para un piso de unos 100 metros cuadrados. También ha subido aquí el alquiler respecto al año pasado, cuando la cuota media era entonces de 400 euros al mes.

REGIÓN

De toda la región, el sitio más caro para alquilar es el casco histórico de Toledo, donde el alquiler medio sube hasta los 11,70 euros por metro cuadrado. Y el más barato se encuentra en la zona de la Estación de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, donde el precio medio por metro cuadrado es de 2,75 euros.

Según el último informe del alquiler de la vivienda sobre los precios máximos y mínimos de las principales ciudades españolas, que cada año elabora TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.), sociedad de tasación independiente de bancos y entidades financieras, si estamos pensando en alquilar un piso con una superficie de 100 m2, 3.410 euros sería la cantidad que separaría la calle más cara en el exclusivo Paseo de Gracia en Barcelona de la más económica en el barrio de Carrús en Elche.

Además de Barcelona, podemos encontrar ciudades con los precios más caros en Madrid, Marbella, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, Málaga, Bilbao, Santander o Valencia; mientras que si nos desplazamos a los barrios más humildes sus precios más asequibles se encuentran además de Elche, en Alicante capital, Castellón de la Plana, Almería, Huelva, Torrent, Málaga, Murcia, Ponferrada o León.

Sin duda, el alquiler de inmuebles forma parte de la actualidad en estos días tras anunciarse la entrada en vigor del Real Decreto Ley del alquiler 7/2019José María Basañez, presidente de Tecnitasa, afirma que “al efecto de poder ayudar a conseguir un descenso en los precios de alquiler de viviendas en España, a través de la normativa, serán necesarias adicionalmente medidas que promuevan el incremento de la oferta, mediante la dotación de mayor seguridad jurídica para el arrendador”.

El ‘Top 5’ de las ciudades más caras por metro cuadrado

El metro cuadrado más caro para alquilar en el último año en España se encuentra en el exclusivo Paseo de Gracia en Barcelona alcanzando el valor de 36 €/m2 al mes. Sin duda, el motivo de este precio alto es que es considerada una de las avenidas con un foco de atracción de turismo más acusado con áreas comerciales, centros de negocios y un interesante escaparate de arquitectura; todo ello hace que aumente su valor. Así, arrendar durante un mes una vivienda de 150 men esta zona cuesta ahora 5.400 euros.

150 euros menos es la diferencia que existe para alquilar una vivienda de la misma superficie pero en la madrileña calle de Serrano, donde un inmueble cuesta ahora 5.250 €/mes.

Les siguen en esta clasificación Marbella, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria donde el precio oscila entre los 22 – 20 €/m2. Si estás pensando en alquilar una casa con estos metros cuadrados (150m2) en las mejores zonas de cualquiera de estas ciudades, debes hacerte a la idea que menos de 3.000 euros al mes no vas a pagar.

 

¿Dónde se ha notado la mayor subida de precios?

Este informe de precios máximos y mínimos del alquiler de TecniTasa revela que la mayor evolución en los precios mínimos, sin contar casos de modificación de zonas, lo ha experimentado Guadalajara (Barriada de Los Manantiales), donde el m2 se paga por 7 €/m2 al mes mientras que el año pasado era de 4,70 €/m2. Una diferencia de precio de casi el 49%, difícil de soportar para determinados bolsillos.

Por su parte, la mayor subida de precios máximos, se encuentra en Huelva (Zona centro, Cabezo la joya, Plaza de las monjas) con casi un 40% de subida en sus precios. El metro cuadrado en 2019 es de 8,50 €/m2  mientras que el año pasado era de 6,10 €/m2. Si alquilas un apartamento en la actualidad de 100 metros cuadrados te sale por 850 euros mensuales, 240 € más que el año pasado.

Fernando García Marcos, Director Técnico de TecniTasa, comenta “el mercado del alquiler está sometido a una gran incertidumbre debido a las modificaciones en el modelo de negocio, las contradictorias declaraciones de responsables políticos al respecto, las modificaciones legislativas, más frecuentes de lo aconsejable, y la diversidad de competencias entre los distintos niveles de la Administración. Con este panorama lo más probable en los próximos meses es que continúe la volatilidad”.