Los matemáticos y los estadísticos son lo que menos sufren el desempleo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Apenas un 5,7% de este colectivo está desocupado. Por detrás, están quienes se dedican a los servicios de seguridad, cuya tasa de paro se sitúa en el 7,45%. Los datos del informe analizan la tendencia en 2014.
Estos dos colectivos, catalogados por el INE según su nivel de formación, son los únicos que tienen una tasa de desempleo por debajo del 10%. Por encima de este porcentaje están los titulados en Derecho, con un 10,63%, y luego dos grupos vinculados a la sanidad: veterinarios (10,65%) y salud (12,18%).
En los servicios de transporte el paro supera el 12,6%; en formación de personal docente y ciencias de la educación roza el 14%; porcentaje que supera en el caso de los titulados en ciencias físicas y de los informáticos. En Humanidades o Periodismo supera el 16% y en mecánica y electrónica la tasa de paro es del 17,5%.
En el caso de los servicios sociales, la tasa de paro supera el 22,3%; en la arquitectura el 23,5% y en servicios personales ronda el 27%.
El estudio pone de manifiesto que, durante la crisis, los colectivos menos formados son los que más sufren el desempleo. Así el grupo que tiene una formación básica, sin más, tiene un paro del 30,89%, y en un grupo indefinido, que no tiene una formación definida, el porcentaje se dispara hasta el 39,25%.
La gran magnitud del colectivo con una formación básica, 23 millones de los 38 que analiza la EPA (16 años o más), explica que la tasa de paro media se sitúe en el 23,8%.
Del lado del empleo, los veterinarios son los que tiene una mayor tasa de empleo, un 80,48%; seguidos de los matemáticos con un 78,64% y los informáticos, un 76,95%.