El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Castilla La Mancha una subida del 4,9% durante el último año hasta situarse en 5,9 euros/m2 estableciendo el mayor precio de la serie histórica, según el último informe de precios de idealista.
Las provincias castellanomanchegas
Todas las provincias castellanomanchegas han experimentado subidas de precio durante el último año. El mayor incremento se produce en la provincia de Cuenca (11,7%), seguida de Ciudad Real (5,2%), Guadalajara (5,1%), Albacete (2,7%) y Toledo (2,4%).
Guadalajara marca los precios más elevados, con 6,7 euros/m2 al mes, seguida por las provincias de Albacete y Toledo (6,1 euros/m2). Ciudad Real y Cuenca son las provincias más económicas con un precio de 5,2 y 5,3 euros/m2 respectivamente.
Capitales de provincia
La tendencia entre las capitales es mayoritariamente alcista con Cuenca, donde las rentas crecieron un 10,8%, al frente. Le siguen Ciudad Real (4,7%), Albacete (2,3%) y Toledo (0,2%). Guadalajara, por el contrario, es la única capital de la región en la que ha descendido el precio (-0,7%) durante los últimos doce meses.
Toledo es la capital más cara de la comunidad, con 7,4 euros/m2, un precio superior al de Guadalajara (7,1 euros/m2). Les siguen Albacete (6,4 euros/m2), Cuenca (6,2 euros/m2) y Ciudad Real (5,5 euros/m2).
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “Durante la pandemia nos hemos dado cuenta de que el stock es el factor que influye de manera más directa en los precios de los alquileres, por lo que tendremos que estar pendientes de cómo evoluciona en los próximos meses para saber qué es lo que puede pasar con las rentas. En todo caso, todas las políticas que hagan aflorar más oferta al mercado estarán ayudando a bajar o contener los precios, mientras que todas aquellas legislaciones punitivas o coercitivas corren el riesgo de obtener los resultados contrarios a los deseados: retirada de producto y subida de los precios”.
Las grandes ciudades arrastran el precio del alquiler nacional
El precio del alquiler de viviendas en España se redujo un 5,6% durante los últimos 12 meses, según el último informe de precios de alquiler publicado por idealista correspondiente al mes de junio. A cierre del mes de junio de 2021, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 10,7 euros por metro cuadrado.
En la ciudad de Barcelona los precios se han reducido un 13,2% desde el mes de junio de 2020. El metro cuadrado se ha situado en 14,5 euros/m2. El precio se encuentra un 17,3% más bajo que el máximo registrado en el mes de mayo de 2020-
Madrid finaliza la primavera con una caída interanual en el precio del alquiler de vivienda del 12,4%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 14,5 euros. Si lo comparamos con el máximo de mayo de 2020, el descenso es del 13,4%.
El precio del alquiler cayó un 6,3% en Valencia durante los últimos 12 meses. Esta caída ha dejado el precio del metro cuadrado en 8,8 euros.
Cuenca es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante estos 12 meses, con un incremento del 10,8%. También ha sido considerable el aumento registrado en Melilla, donde han subido un 7,5%, seguida por Soria (7,2%) y Almería (7%)
Las mayores bajadas se concentran en 6 de las grandes ciudades en los que el mercado era más dinámico antes de la pandemia. Barcelona es donde más se ha notado ese descenso, con una caída del 13,2% interanual, seguido por Madrid (-12,4%), Palma (-8,5%), Málaga (-8,1%), Sevilla (-7,6%) y Valencia (-6,3%). Les siguen los decrementos de Alicante (-4,7%), Las Palmas de Gran Canaria (-4,6%) y Pontevedra (-3,8%).