0 comment

Cuánto se ha encarecido compartir piso en Albacete

El coste de alquilar una habitación en un piso compartido en España se ha encarecido un 7% en el último año hasta situarse en 331 euros al mes de media, según el estudio publicado por idealista. La oferta de habitaciones, en cambio, se ha reducido un 3,3% en el mismo tiempo.

En la ciudad de Barcelona, a pesar de que los alquileres han caído un 3,4% en los últimos 12 meses, el alquiler de habitaciones se ha encarecido un 0,8%, mientras que en Madrid el incremento ha sido del 6,8%, mientras que las viviendas completas se han encarecido un 10,3% interanual.

El mayor incremento de precio se ha registrado en Toledo (14,4%), seguido por Málaga (11,2%), Murcia (10,7%) y Valencia (9%). El precio solo se ha reducido en dos capitales, siendo Logroño donde más han caído (-1,3%) mientras que en Lleida se han reducido un 0,6%. En todas las demás capitales españolas los precios del piso compartido han subido en este año.

Barcelona es la ciudad con las habitaciones más caras del país, ya que se solicitan 429 euros mensuales por alquilarlas. Le siguen Madrid (403 euros mensuales), Palma (402 euros) y San Sebastián (390 euros). Zamora es, en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por idealista (150 euros mensuales), seguida por Lugo (156 euros), Cáceres (160) y Ciudad Real (164 euros).

El perfil de quien comparte piso

Las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar al que tenían el año pasado, aunque la edad media ha crecido hasta los 31 años: viven en el centro de las grandes ciudades, no fuman (aunque son tolerantes con los que sí lo hacen) y ni tienen ni admiten mascota.

La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. En las ciudades sin excesiva tradición estudiantil es más fácil que la media supere los 30 años, como en el caso de Alicante (34 años), Palma de Mallorca (33 años), San Sebastián (33 años), Las Palmas de Gran Canaria (33 años), Bilbao (32 años), Vitoria (32 años), Barcelona, Málaga, Tarragona, Murcia o Almería (31 años en todos los casos). En Madrid la edad media de quienes comparten piso es de 30 años.

Por el contrario, en otros mercados más relacionados con los estudiantes, o en el caso de que los alquileres sean todavía bajos, la edad media de quienes alquilan habitaciones es más baja. Ciudad Real tiene la edad más baja (25), seguida por Jaén, Granada y Córdoba (26 años en los tres casos), mientras que en Badajoz, Ávila, Salamanca o Sevilla se sitúa en 27 años. En el 71% de los pisos compartidos conviven ambos sexos, mientras que en el 25% sólo viven mujeres y en el 4% sólo hombres.

Zonas calientes para la oferta

Más de la mitad de toda la oferta de pisos compartidos se reparte entre las ciudades de Madrid y Barcelona, ya que acumulan el 31,1% y el 24,4% de todas las habitaciones que se anuncian en España. Les siguen Valencia, con el 7,6% de los anuncios, Sevilla (5,8%) y Granada (3,7%).

Metodología: Para la realización de este informe sólo se han tenido en cuenta aquellas ciudades en las que idealista ha tenido una base estable de anuncios durante el periodo de análisis.