
Los diputados nacionales por la provincia de Albacete, al igual que los del resto del país, han publicado ya sus declaraciones de bienes en la web del Congreso.
En los mismos se detalla que el diputado del PP Francisco Molinero ingresó el pasado año –él ya era diputado- más de 49.100 euros como diputado, así como otros cerca de 20.000 por el ejercicio de la abogacía –es abogado de profesión-.
Tiene un saldo en las cuentas de 95.450 euros y es propietario de una vivienda con plaza de garaje en Albacete, que adquirió en 1980; así como otra en la ciudad que heredó en 2004, al igual que un apartamento, en ambos casos al 50%. Desde 1995 posee también un local comercial en Albacete.
Es diputado nacional desde 2011.
Su compañera en el PP Carmen Navarro, también diputada por Albacete, declara haber percibido unos ingresos de 43.300 euros como funcionaria del Grupo A Nivel 28.
Posee el 50% de una vivienda unifamiliar en Albacete que adquirió en el año 2009. Tiene un saldo medio en las cuentas corrientes de 10.000 euros y una hipoteca de más de 276.000 euros.
Es su primera legislatura como diputada nacional.
El socialista Manuel González Ramos repite, como el popular Molinero, como diputado, por lo que sus ingresos el año pasado rondaron los 50.000 euros. Tiene un saldo medio en las cuentas de 2.600 euros y es propietario de un piso de 75 metros cuadrados en Albacete y una vivienda de 236 metros cuadrados, que adquirió en el año 2005. Además tiene un suelo urbano en Tinajeros y una vivienda de 98 metros cuadrados en Benidorm, que adquirió en 2010. Es diputado desde el año 2011.
El diputado de Ciudadanos por Albacete, Onésimo Eduardo González es el único de la provincia cuya declaración de bienes todavía no está publicada en la web del Congreso.
OTROS BENEFICIOS
Para esta legislatura, Molinero y González Ramos tienen cargo en portavocías del Congreso, por lo que sus ingresos anuales estarán cerca de los 80.000 euros brutos al año.
Respecto a los beneficios que tienen los diputados cabe recordar que cobran un complemento de 1.820 euros al mes por vivir fuera de Madrid, al que no han renunciado los del PP, PSOE y Ciudadanos, al menos de manera generalizad; así como una tarjeta de 3.000 euros para taxi, un iphone y un ipad o una póliza de seguros, además de internet gratis en casa.
En el PSOE solamente han renunciado al uso del coche oficial de manera limitada, mientras que Ciudadanos ha renunciado al coche oficial e internet gratis en casa. En Podemos han renunciado a más complementos, como se muestra en el gráfico de esta noticia, si bien por Albacete no obtuvieron representación.
