
Un total de 30.536 trabajadores de Castilla-La Mancha estaban todavía en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) el 31 de julio, lo que supone un descenso del 69,26% con respecto a los que estaban en esta situación el 30 de abril, cuando había 99.342 trabajadores afectados en la región.
El coronavirus está marcando un verano en el que las islas Canarias y Baleares, así como los principales destinos de costa, Cataluña, Andalucía y Valencia, representan casi el 59 % de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) que todavía están activos a 31 de julio y que afectan a 1.118.542 de trabajadores.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la salida de los ERTE en julio se ha ralentizado después de que 712.000 empleados regresaran a sus puestos de trabajo frente a 1,17 millones de trabajadores que reiniciaron su actividad en junio.
Desde el 30 de abril, cuando los ERTE sumaban 3,38 millones de trabajadores, hasta el 31 de julio ha habido una reducción de expedientes del 66,97%.
La hostelería y los servicios de alojamiento siguen siendo en julio los sectores que más acusan los ERTE y solo en la actividad de servicios de comidas y bebidas se registraba el mes pasado 205.358 ERTE, casi el 100 % de fuerza mayor (202.612), mientras que en el sector de los alojamientos, los expedientes de regulación temporal de empleo relacionados por COVID fueron 139.986.
El comercio, tanto al por mayor como al por menor, también es otra de las actividades que más ERTE acumuló en julio, con 85.065 en el comercio al por menor y con 75.710 en el comercio al por mayor.
Cabe apuntar que los ERTE por fuerza mayor afectaron más a las mujeres que a los hombres, ya que sumaron casi el doble de expedientes con 58.064 trabajadoras afectadas.
Otro indicador que resalta son los ERTE en el sector de la Educación donde se contabilizaron 47.353 a 31 julio y el 90% estaba vinculado al coronavirus, algo que sorprende cuando se trata de un mes en el que la enseñanza está inactiva y no se retomará hasta septiembre.
Los ERTE en las actividades recreativas y de entretenimiento también ascendieron a 32.940 trabajadores afectados y los relacionados con el transporte terrestre sumaron 34.269.
