0 comment

CUENCA: “LA DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL AYUDARÁ EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TURÍSTICA DE LA PROVINCIA»

·       El delegado provincial sostiene que “la Declaración se ha conseguido gracias al empeño, el impulso, la promoción y la defensa llevada a cabo por la presidenta Cospedal”

·        Las Alfombras de Serrín, declaradas de Interés Turístico Regional en 1994, se convierten en la cuarta fiesta de la provincia con Declaración de Interés Turístico Nacional

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Javier Cuenca, ha puesto de manifiesto “el empeño, el impulso, la promoción y la defensa” que ha llevado a cabo la presidenta María Dolores Cospedal para conseguir que las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Un “merecidísimo” reconocimiento que, según ha explicado el representante del Ejecutivo autonómico, fue concedido en el día de ayer por el Gobierno de España al Ayuntamiento de Elche de la Sierra, “gracias al informe favorable y vinculante elaborado por la Dirección General de Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

Cuenca ha hecho estas declaraciones durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana en la Delegación Provincial, asegurando que “la Declaración de Interés Turístico Nacional va a suponer una palanca de dinamización de la actividad económica y turística de Elche de la Sierra, así como del resto de la provincia de Albacete, gracias al respaldo de la presidenta Cospedal”.

Acompañado por el subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Núñez, el alcalde de Elche de la Sierra, Asensio Moreno y la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, Estela Suárez, el delegado provincial ha apuntado que “tras recibir la Declaración de Interés Turístico Nacional se convierte en la cuarta fiesta de la provincia de Albacete que cuenta con una distinción de estas características, junto con los Carnavales de Villarrobledo, la Semana Santa de Tobarra, y las Fiestas Mayores de Almansa”.

Javier Cuenca ha agradecido al alcalde del municipio, Asensio Moreno, y a la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, Estela Suárez, el importante esfuerzo y el trabajo incansable que han llevado a cabo para conseguir que esta Declaración sea una realidad, al tiempo que ha felicitado a todos los vecinos de Elche de la Sierra por esta excelente noticia, destacando su implicación “de forma ejemplar y colectiva” en la elaboración de estas obras de arte efímero de “gran belleza visual”.

En relación a los requisitos exigidos para obtener esta Declaración, el representante del Gobierno regional ha señalado que “en las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra concurren la gran manifestación del valor cultural que encierran en sí mismas, su tradición popular, su antigüedad -teniendo en cuenta que en 2014 cumplen 50 años-, así como el arraigo de las fiestas en la localidad y su originalidad”.

Por su parte, el alcalde de Elche de la Sierra, Asensio Moreno, y la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, Estela Suárez, han coincidido a la hora de señalar la importancia de esta Declaración para el municipio, así como para sus vecinos, confiando en que esta distinción incrementará de manera decidida el número de visitantes.

Un recorrido por las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra

La Fiesta de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra se enmarca dentro de las celebraciones del Corpus Christi y tiene lugar los días 21 y 22 de junio.
 
Su origen se remonta al año 1964, por iniciativa de don Francisco Carcelén Fernández, y en el año 1994 fue declarada de Interés Turístico Regional.
 
Las calles que configuran el recorrido de la procesión amanecen cubiertas por un bellísimo mosaico de alfombras y tapices, tras una larga noche de trabajo. En la actualidad, se realizan 27 tramos de calles y tres plazas a cargo de 30 peñas alfombristas.
 
Los diseños de los diferentes bocetos se presentan a un concurso para seleccionar los mejores y se sortea en qué calle y tramo se hará cada una de las alfombras, a excepción de los seis primeros clasificados el año anterior que tienen derecho a elegir cual será su ubicación.
 
Para su confección se utilizan diferentes materiales: serrín, virutas teñidas con anilinas y tierra blanca. Su realización se puede hacer mediante moldes o haciendo los motivos directamente sobre el suelo.