Cuentoterapia, sexualidad y brecha digital centrarán el programa de talleres extraordinarios diseñado por la Concejalía de Participación, y que completará la formación que se ofrece a través de las Aulas de Cultura para Mayores, cuyo funcionamiento ya ha comenzado este curso. Así lo ha avanzado el concejal de Participación, Manu Martínez, quien ha recordado que son 15 las Aulas de Cultura para Mayores las previstas este año, en 12 barrios “y por primera vez en tres pedanías, con actividades semanales para grupos de hasta 25 personas mayores de 60 años”.
En concreto, este programa, con formación en salud comunitaria y actividades de índole sociocultural, está llegando a los barrios de Carretas, La Pajarita, Santa Teresa, San Pedro Mortero y Pedro Lamata (que compartirán Aula de Cultura), Ensanche, Hospital, Parque Sur, Hermanos Falcó, Industria, Polígono San Antón, El Pilar, San Pablo y los barrios rurales de Santa Ana, El Salobral y Tinajeros. “Además, hemos detectado una serie de carencias y necesidades que no se cubren con esas Aula de Cultura para Mayores, de ahí que hayamos planteado una serie de actividades complementarias que versarán sobre cuentoterapia, sexualidad y brecha digital tras consultarlo con los propios colectivos de mayores”, ha indicado Manu Martínez.
{loadmoduleid 6406}
El concejal de Participación ha declarado que con los talleres de cuentoterapia “pretendemos que las personas mayores sean protagonistas de cada taller, facilitando un espacio de recuperación de sus propios recuerdos y con ello, su estimulación cognitiva, también se persigue identificar las emociones reprimidas facilitando su expresión y estimular y mantener las capacidades mentales, la propia identidad y la autoestima”. Martínez ha señalado al respecto, que este programa se va a desarrollar con la Asociación de Cuentoterapia de Albacete para ofrecer, al menos, una sesión en todas las Aulas de Cultura de Mayores.
Sexualidad
De otro lado, la Concejalía de Participación ha diseñado talleres de sexualidad con el propósito de que los mayores puedan reconstruir los conceptos adquiridos sobre sexualidad para generar relaciones equilibradas en el marco de a la pareja, y cuyo contenido aborda necesidades psicológicas, sexualidad y construcción de relaciones igualitarias, revisión de la autoestima sexual y reintegración de la imagen corporal, mejora de la relación de pareja si la tuviera y manejo de las emociones y sentimientos. Incluirán dos o tres sesiones de entre dos y tres horas por sesión hasta sumar 36 horas de formación. Ya hay dos grupos constituidos en el Distrito 5, en los barrios de San Pablo y El Pilar, “y estamos en disposición de poner en marcha otros cuatro grupos en la ciudad, de tal manera que, si cada grupo será de 20 personas, se ofrecerá formación a 120 personas”.
Así, las personas mayores de 60 años interesadas pueden dirigirse a la educadora de su distrito o a la Sección de Participación en el propio Ayuntamiento. Estos talleres los desarrolla la asociación Axesorate, “con una gran experiencia en formación sexual, y entendemos que es una oportunidad muy interesante para nuestros y nuestras mayores”.
{loadmoduleid 6407}
Los últimos talleres previstos ya fueron anunciados por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, coincidiendo con el Día de las Personas Mayores, el 1 de octubre pasado, y versarán sobre habilidades digitales. Esta formación, incluida en la estrategia Edusi contra la brecha digital, está especialmente dirigida a integrantes de asociaciones de mayores que tienen que relacionarse obligatoriamente con el Ayuntamiento a través de la sede electrónica, “y muchas de esas personas no están preparadas para ello, y hemos considerado que debíamos ofrecerles esa preparación ya que ha habido problemas para que realizaran gestiones”.
Estos talleres se dirigirán a grupos de cinco personas hasta completar un centenar de usuarios y usuarias, que recibirán la formación necesaria ya no sólo para relacionarse electrónicamente con el Ayuntamiento, sino también para disponer de redes sociales o para comunicarse por correo electrónico con sus asociados y asociadas. “Quienes estén interesados deben comunicarlo a la educadora de su distrito o a la Sección de Participación para ir conformando los grupos”, ha concluido.
{loadmoduleid 6399}