La Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete ha dado inicio al curso escolar 2025-2026 con un balance muy positivo en cuanto a alumnado, profesorado, programas educativos e infraestructuras. Así, tal y como ha explicado el delegado del área, 71.464 estudiantes regresan a las aulas en un nuevo periodo académico que se caracteriza por el compromiso con la gratuidad, la calidad educativa, la igualdad de oportunidades y la modernización de los centros.
Cabe destacar que el curso arranca con la coordinación de 211 centros educativos (de diferente índole) repartidos por toda la provincia y una plantilla de 6.131 docentes, distribuidos entre centros públicos y concertados. De ellos, 2.885 maestros y maestras impartirán clase en los niveles de infantil y primaria, mientras que 3.246 profesores lo harán en secundaria y formación profesional, consolidando un equipo humano de primer nivel que garantiza la calidad educativa en todas las etapas.
“Estamos apostando un año más, claramente, por la calidad educativa. Tenemos más profesorado y menos alumnado, una realidad consecuencia de la evolución demográfica y que arroja unas mejores ratios”, ha señalado el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, durante su comparecencia ante los medios de comunicación.
El delegado ha recordado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad donde la vuelta al cole tiene un menor coste y ha subrayado que las familias de Albacete se han podido ahorrar hasta 1.000 euros gracias a medidas como la gratuidad de las Escuelas Infantiles en la etapa de 2 a 3 años, los comedores escolares y el banco de libros de texto, entre otros. En este sentido ha recordado que la Junta refuerza este curso las ayudas y recursos destinados a las familias y al alumnado como las becas a comedor de las que dispone el 60% del alumnado y que suponen un ahorro anual de 945 euros habiéndose concedido 2.427 becas de ayudas a comedor.
Entre las cifras destacan también datos como:
Ayudas de libros de texto: 3.433 alumnos beneficiados.
Banco de libros: más de 20.500 estudiantes participantes, lo que supone el 58,15% del alumnado total.
Aulas matinales: 28 en funcionamiento, con 1.123 alumnos inscritos.
Transporte escolar: 119 rutas activas, más de 3.023 usuarios y 54 monitores acompañantes.
En relación a esto último, Pérez ha anunciado también la puesta en marcha de nuevas rutas de transporte escolar destinadas a estudiantes que residen en localidades de extrema despoblación con el objetivo de paliar las desigualdades derivadas del lugar de residencia y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Un nuevo recurso que ha valorado como muy positivo y que permitirá contar con 400 nuevos usuarios y nueve rutas nuevas.
Estas medidas garantizan, ha recordado el delgado, que ningún niño o niña quede excluido por motivos económicos o de residencia y permiten a las familias una mejor conciliación.
Mejora de las instalaciones
El curso escolar 2025-2026 viene acompañado de una importante inversión en la mejora de los centros educativos de la provincia. La obra RAM 2025 ha ejecutado 72 actuaciones, con una inversión de 873.400 euros, dirigidas a la renovación, accesibilidad y modernización de instalaciones.
Según ha explicado Pérez, el objetivo es ofrecer entornos más seguros, inclusivos y adecuados a las necesidades pedagógicas actuales, mejorando así la calidad de los espacios en los que se forman los estudiantes, para lo cual, también, ha asegurado se trabajará en la climatización de las aulas y en la apuesta por medidas de eficiencia energética.
Impulso al bilingüismo y a la Formación Profesional Dual
Cabe destacar también que la Formación Profesional continúa consolidándose como una vía de gran proyección laboral. Este curso se oferta más de 9.000 plazas en FP presencial, además de las plazas en modalidad a distancia y cursos de especialización.
En esta modalidad, una de las grandes novedades es la extensión de la FP Dual, que permitirá al alumnado combinar su formación en las aulas con prácticas en entornos reales de trabajo, facilitando así su inserción en el mercado laboral.
Además, durante este curso la apuesta por el aprendizaje de idiomas se refuerza este curso con la implantación de programas bilingües en 71 centros educativos (58 públicos y 13 concertados). En total, se desarrollan 94 programas bilingües en infantil, primaria, ESO, bachillerato y formación profesional.
Antes de finalizar el delegado ha explicado también que para el ejecutivo regional es prioritario la formación permanente del profesorado y que para ello durante este curso se van a llevar a cabo 800 acciones formativas para mejorar la competencia profesional docente, la inclusión y la convivencia, apostando también por la formación al profesorado ante casos de emergencia.