0 comment

Sanidad imparte en Albacete un curso sobre comercio electrónico

La Delegación de Sanidad en Albacete ha acogido la celebración del curso “Comercio Electrónico”; una formación específica que han recibido cerca de 30 profesionales de las Administraciones del Estado, Autonómica y Local competentes en materia de Consumo.

Organizada por el Servicio de Salud Pública de la Delegación de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, esta formación ha tenido como objetivos dar a conocer la normativa general sobre la materia y las vías de reclamación, para información y protección de las personas consumidores; promover la formación del personal de consumo destinado a tareas de información, atención de reclamaciones, denuncias, mediación y arbitraje, en torno a la protección jurídica de los consumidores y usuarios. Finalmente, analizar cuestiones prácticas sobre las materias analizadas. La sesión formativa, de dos días de duración, que ha sido impartido por Pascual Martínez Espín, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Entre los temas tratados, se ha hecho una introducción al comercio electrónico, su marco normativo y su regulación aplicable en España y la Unión Europea. Así mismo, se han analizado las obligaciones para comerciantes y prestadores de servicios digitales, derechos de los consumidores o cláusulas abusivas. Un curso en el que no ha faltado atención hacia la ciberseguridad como los principales riesgos del entorno digital, creación y gestión de contraseñas seguras o actuaciones ante el robo de credenciales y accesos no autorizados.

Igualmente, los profesionales han tenido la oportunidad de conocer las estafas y fraudes más comunes en las compras online, así como la identificación de fraudes en tiendas online donde, en ciertas ocasiones, se dan chollos irreales o falsos descuentos. Además de otras técnicas fraudulentas como son el phishing o ransomware. En este ámbito, también se ha dedicado tiempo a la inteligencia artificial, como herramienta de oportunidad pero que igualmente puede entrañar riesgos como la suplantación de identidad o las deepfakes en el ámbito del consumo digital.

En definitiva, un amplio programa formativo, basado en temas candentes y de actualidad, con el que los profesionales adquieren conocimientos y herramientas útiles para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

Esta acción formativa está incluida en el Plan de Formación Continua Interadministrativo del año 2025, promovido por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El curso se suma a otras enseñanzas programadas en los últimos

meses en la Delegación de Sanidad y en las que se han tratado asuntos como la normativa actualizada en materia de consumo o monográficos sobre sectores de importancia como es la vivienda o los servicios estratégicos.