El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha trasladado el apoyo, cariño y solidaridad del Ayuntamiento a todas aquellas personas que han sufrido daño cerebral sobrevenido, así como a las asociaciones que trabajan sin descanso para mejorar su calidad de vida y la de sus familias a través de una mayor autonomía y la integración de los afectados en todos los ámbitos sociales.
El alcalde se ha pronunciado de este modo durante su participación en el acto de lectura de manifiesto con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Sobrevenido que esta mañana ha tenido lugar en la puerta del Ayuntamiento de Albacete organizado por la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha, Adace C-LM, bajo el lema ‘Una vida salvada merece ser vivida’.
Acompañado por la concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, la delegada provincial de Sanidad, Juani García, y el diputado provincial José Gonzalez, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, Manuel Serrano ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento y de una sociedad “ejemplar” como es la nuestra con todas las personas con daño cerebral sobrevenido y sus familias para “seguir avanzando juntos y dar muchas más posibilidades, una mejor calidad de vida, mejores servicios y más cercanos”.
El alcalde ha agradecido y puesto en valor la gran labor “profesional, participativa e integradora” que Adace C-LM realiza desde hace más de 20 años a favor de las personas afectadas por esta situación y sus familias, poniendo en valor sus acciones de información, divulgación y sensibilización de la sociedad.
Manuel Serrano ha asegurado que “muchas cosas son posibles en nuestra ciudad y provincia gracias a su rico tejido asociativo sociosanitario y a los grandes profesionales con los que cuenta, así como al compromiso de las personas que, de forma voluntaria y altruista, trabajan para incentivar y atender las necesidades de sus usuarios y familiares”, asegurando que “Albacete es una ciudad comprometida”.
Manuel Serrano ha apostado por promover la vida activa y participativa de los afectados, así como hábitos de vida saludable, con actividades como el deporte adaptado e inclusivo, el apoyo a la rehabilitación, y la inclusión plena en las actividades sociales y culturales mediante la eliminación de barreras arquitectónicas o de cualquier otro tipo.
El alcalde ha señalado que el Ayuntamiento se suma a las reivindicaciones de esta asociación en el Día Nacional del Daño Cerebral Sobrevenido, recordando que este domingo iluminará de azul los edificios más emblemáticos de la ciudad en señal de cariño y apoyo.
Apoyo de la Diputación
En el marco del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA) en España, el diputado provincial del Área Social, José González, ha participado en la lectura del Manifiesto organizada por la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE), acompañando a esta gran ‘familia’.
González, que ha señalado la importancia de conmemorar estas efemérides para visibilizar cada realidad, ha aprovechado la ocasión para reconocer públicamente la labor que lleva a cabo la entidad, mejorando la calidad de vida de las personas con daño cerebral sobrevenido de nuestra región y la de sus familias, y ha remarcado que lo hacen a través de una atención profesional, personalizada, integradora y participativa, agradeciendo “de corazón” el compromiso, la implicación y el cariño con el que desarrollan su labor los trabajadores y trabajadoras y sus voluntarios y voluntarias.
Del mismo modo, ha puesto en valor su carácter reivindicativo, que visibiliza necesidades y realidades, que sensibiliza a la sociedad e inspira a las administraciones para seguir mejorando las políticas públicas en materia de salud, dependencia, inclusión y accesibilidad. Momento que ha aprovechado para subrayar que el tejido asociativo sociosanitario en la provincia de Albacete es “un motor de cambio social, del que nos sentimos profundamente orgullosos”.
En este sentido, el diputado provincial ha asegurado que en ADACE no están solos, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero, tendiéndoles la mano para continuar trabajando con el objetivo de avanzar en la autonomía y el ejercicio de los derechos de ciudadanía de las personas con daño cerebral sobrevenido, “en una sociedad que ponga a su disposición los recursos y servicios necesarios para garantizar el bienestar y la inclusión en comunidad”.
De hecho, la Diputación colabora con la entidad en esta dirección, a través de un convenio por valor de 12.000 euros para el desarrollo del programa de ‘Atención integral al daño cerebral en la provincia de Albacete: Apoyo residencial para jóvenes con DCS’, desde el que se trabaja para promover la autonomía personal de las personas usuarias por medio de la estimulación en actividades de la vida diaria, empleabilidad y autocontrol emocional a través de la convivencia fuera del entorno familiar.
Un manifiesto reivindicativo
El manifiesto, leído por dos personas usuarias de la entidad, bajo el lema ‘30 años construyendo dignidad’, visibiliza las tres décadas de lucha y trabajo de este movimiento asociativo, y pone el foco en sus principales reivindicaciones: la creación de un código diagnóstico específico de DCA al alta hospitalaria, que garantice la continuidad asistencial, una Estrategia Nacional de Atención al DCA que coordine recursos, servicios y apoyos de forma integral; la elaboración de un censo estatal que refleje las cifras de personas afectadas por todas las causas; y el acceso a una atención integral, inclusiva y universal, que contemple la diversidad de realidades.
