0 comment

Se abre el procedimiento para declarar Fiesta de Interés Turístico Regional la Danza de los Zánganos de Pozohondo

La Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete ha recibido, este miércoles, el expediente con el que el municipio de Pozohondo va a solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para la Danza de los Zánganos.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el destinatario de dicho documento, de manos de la alcaldesa de la localidad, Julia Sánchez, y en compañía del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino.

El encuentro ha valido para que Ruiz Santos muestre su apoyo a esta iniciativa, que tiene como objetivo “preservar y proyectar una manifestación cultural singular que anualmente sucede en la provincia de Albacete”, ha manifestado. “Su valor etnográfico y artístico merece ser reconocido a nivel regional”, ha señalado.

El expediente presentado incluye toda la documentación necesaria: material gráfico, informes históricos, muestras de respaldo vecinal y repercusión en medios de comunicación. Su elaboración a corrido a cargo de Irene Martínez Rodrigo, quien ha estado presente también en esta reunión. Actualmente, esta joven se encuentra trabajando en el Ayuntamiento de Pozohondo, con un contrato laboral de un año, que sufraga en su totalidad la Junta de Comunidades, a través del programa Mi primer empleo, que impulsa la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes mediante contratos formativo-profesionales en el sector público y privado.

La alcaldesa, por su parte, ha agradecido el respaldo institucional y ha subrayado que «esta danza no solo representa una tradición, sino la identidad viva de Pozohondo y su gente».

Una tradición con raíces en el siglo XVIII

La Danza de los Zánganos es una danza ritual de carácter simbólico que dramatiza el cotrejo fúnebre de San Juan Bautista. Su primera documentación gráfica data de 1928, pero esta tradición tiene sus orígenes en el siglo XVIII.

Entre los personajes que participan en esta danza están los zánganos, que representan la virtud, y un personaje vestido de rojo, que se identifica como el diablo y que simboliza la tentación y la condena.

Actualmente, la danza se representa en Pozohondo coincidiendo con las festividades de San Juan (24 de junio) y de la Virgen del Rosario (7 de octubre), después de que fuera recuperada en los años 90 por el grupo folclórico local ‘Abuela Santa Ana’, convirtiéndose en un auténtico reclamo turístico y cultural en la localidad.