La ciudad de Albacete tendrá representación en las categorías juveniles del Campeonato del Mundo de Gimnasia de Trampolín, que estos días se celebra en Sofía (Bulgaria). Hasta allí han volado, este mismo fin de semana, tres gimnastas clasificados, junto a una de las entrenadoras, María Manjabacas.
Así, Belén Sánchez Yañez y Hugo Valero García, del Club Aerotramp -donde les entrena María- han viajado junto a Celia Fuentes, del Club Trampolín Albacete, para cumplir un sueño. Las pruebas se celebrarán del 23 al 27 de noviembre.
María Manjabacas señalaba, durante uno de los entrenamientos antes de viajar hasta Bulgaria, que «estamos muy contentos por esta clasificación».
Belén Sánchez está en la categoría de 11-12 años y se ha clasificado tanto en Trampolín como Dobleminitramp, mientras que Hugo Valero competirá en la modalidad de Dobleminitramp, en la categoría de 13-14 años.
{loadmoduleid 6430}
Celia Fuentes, por su parte, se ha clasificado en la categoría de 15-16 años, en Trampolín, como lo indicaba su entrenadora Cristina Sáinz, del Club Trampolín Albacete.
Desde el Club Aerotramp, María subrayaba que Belén es la única española clasificada en su categoría en Trampolín, al descender la participación por la pandemia del Covid, siendo así la única española clasificada en esta modalidad. En Dobleminitramp sí que le acompañarán otras cuatro chicas del equipo nacional.
A María la Selección Española también la ha escogido para viajar junto a ellos y ser representante de entrenadora junto a la expedición española.
Estamos muy contentos de poder alcanzar este objetivo, que es el mayor logro que se puede conseguir a lo largo de toda la temporada».
Recordó que desde principios de año ya tenían los objetivos a seguir para poder llegar al Mundial y que, si bien antes se hacía con pruebas por toda España, ahora se hace mediante videos, por los problemas derivados de la pandemia sanitaria del coronavirus. «Así es cierto que es mucho más fácil para todos y más barato para las familias, ya que todo nos lo costeamos nosotros», destacaba.
Se refería que es un deporte «que viene desde pequeñito». De hecho, ella considera que empezó «tarde» al iniciarse con once años, si bien tuvo triunfos nacionales e internacionales, pero destaca que se queda con que «me quedó la pasión por este deporte, con el que creamos un club en 2011». Allí han estado diez años hasta que se han trasladado a parte de unas instalaciones privadas en Campollano.
{loadmoduleid 6429}
Las dificultades para poder llevar a cabo este deporte por la falta de instalaciones de lo más óptimo es algo en lo que coinciden tanto María como Cristina, que recuerdan que Albacete llegó a contar con un Centro de Tecnificación, que se cerró y no ha vuelto a abrir.
De hecho, el Club Aerotramp ya cuenta con instalaciones, en las de una empresa privada, donde al menos puede tener los aparatos montados. El Club de Trampolín tiene el uso de una sala en el Pabellón Jorge Juan, aunque se queda pequeña para poder entrenar el Dobleminitramp, algo que deben ajustar al uso de la pista de fútbol sala, cuando se la dejan, montando y desmontando los aparatos para ello.
En estas instalaciones privadas llevamos un año y medio y solamente con este paso estamos mejorando muchísimo a nivele de club y de resultados», apuntaba María.
Reconocía que necesitarían poder modernizar los aparatos pero que «solamente con que uno o dos gimnastas estén clasificados para un Mundial, es un gran triunfo para el propio club».
HORAS DE ESFUERZO
Sobre las horas que dedican al entrenamiento son entre 8-11 horas, en cuatro días a la semana, también «para no sobrecargar solamente de deporte a los niños y que tengan también sus días libres».
En Albacete hay cantera, estamos dos clubes, con unos 200 gimnastas, de todos los niveles. Hablamos de escuelas principalmente, pero a nivel nacional nosotros por ejemplo tenemos unos 25-30 y desde que estamos aquí hemos subido mucho el nivel».
Por su parte, Cristina Sáinz, que no podrá estar en Bulgaria por cuestiones laborales, recordaba que Celia está entrenando desde muy pequeña, ya que incluso llegó a estar en el Centro de Tecnificación -se cerró en 2013-. Tras el cierre se creó el Club Trampolín y se fue con ellos.
{loadmoduleid 6455}
Para Celia es su tercer mundial. Estuvo en Rusia, en Tokio y llega ahora a Bulgaria, como lo destacaba su entrenadora.
En el absoluto, además, han estado ya Noemí Romero y Carmen Zarzuela, de este mismo club.
No es fácil tener relevo generacional», reconoce Cristina Sáinz, teniendo en cuenta las dificultades de medios a las que se enfrentan.
Pero seguirán esforzándose para continuar llevando lejos el nombre de Albacete con un deporte al que tantos esfuerzos dedican para suplir la falta de lo material.
{gallery}/Albacete-2022/trampolin/{/gallery}