La Consejería de Educación ha publicado las plantillas orgánicas de todos los centros educativos para el próximo curso 2015/2016 en la región y los sindicatos docentes, como el independiente ANPE –mayoritario en la representación de docentes- lamentan que volverán a perderse numerosos puestos de trabajo en la región, varias decenas de ellos en la provincia de Albacete.
Cifran en unos 30 las plazas de maestros que se suprimirán solamente en Infantil y Primaria, a los que habría que añadir otras decenas en los distintos niveles como Secundaria y Bachillerato. Recuerdan que se trata de jubilaciones o traslados que no se vuelven a cubrir y que ello además genera que haya menos empleo entre los interinos.
Al consultar el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) con las resoluciones vemos, por ejemplo, que en la ciudad de Albacete se mantienen las plantillas similares en los colegios, con alguna supresión en centros como el Reina Sofía.
En la provincia hay más supresiones como, por ejemplo, en Letur, con dos docentes menos para el próximo curso, por lo que de una plantilla de ocho, se pasa a una de seis.
Hay casos como el de la localidad de Albatana donde la supresión de una línea hará que hasta 13 alumnos de entre tres años y sexto de Primaria tengan que compartir clase.
Por otro lado, ANPE también denuncia que en Enseñanzas Medias la situación es insostenible, ya que en la provincia de Albacete hay unas 200 plazas amortizadas, 75 docentes desplazados y aproximadamente 80 profesores en expectativa de destino. La Consejería de Educación debería generar plazas bajando el número de alumnos por aula, proporcionando desdobles y apoyos, planes de refuerzo, etc. tanto en Secundaria como en Infantil y Primaria.
El cierre de unidades para el próximo curso supone la merma de recursos humanos en los centros educativos públicos, así como supresiones, amortizaciones y desplazamientos de docentes funcionarios de carrera, unido a una menor contratación de interinos. Además, todo ello implicará el bloqueo del concurso de traslados, ya que la mayoría de plazas serán con perfil bilingüe, como consecuencia de la imposición del bilingüismo en nuestra comunidad autónoma.