El Sindicato de Enfermería en Albacete, SATSE, ha denunciado la sobrecarga asistencial que padecen los profesionales de enfermería de las unidades de Geriatría y Medicina Interna y Paliativos del Hospital Perpetuo Socorro, puesto que cada profesional debe asumir el cuidado de hasta 20 pacientes en el turno de noche.
Para SATSE se trata de una temeridad que pone en riesgo la atención sanitaria. De hecho, hay estudios científicos que ponen de manifiesto que a partir del cuidado de seis pacientes por cada enfermera y turno se pone en riesgo la seguridad del paciente y se incrementan las probabilidades de agravamiento de su enfermedad.
SATSE ha mostrado su rechazo al Plan Vacacional puesto en marcha por la Gerencia del Complejo Hospitalario de Albacete por el que se han cerrado un centenar de camas, de las que 26 corresponden a los servicios de Geriatría y Medicina Interna y Paliativos del Perpetuo Socorro.
Estos Servicios no están ligados a la programación quirúrgica, por ello SATSE considera aún más incompresible el cierre de camas en estas unidades durante el verano y la reducción del número de enfermeras puesto que se trata de pacientes con múltiples patologías y con niveles de dependencia muy elevados.
Por ello SATSE considera muy grave que en el turno de noche dos enfermeras deban hacerse cargo de los 40 pacientes ingresados, de ahí que haya exigido el aumento de profesionales de enfermería en estas unidades.
El Sindicato de Enfermería señala que estas decisiones son consecuencia de la absoluta ausencia de gestión en los centros sanitarios, poniéndose en riesgo la salud de los pacientes.
Para SATSE el cierre de camas se debe al hecho de que no se sustituye a los profesionales sanitarios, sobre todo a los profesionales de enfermería, durante los meses de vacaciones y con ello lo que se persigue realmente es dejar de contratar a los profesionales necesarios para la atención adecuada de los pacientes.
Para el Sindicato esta medida supone una disminución en la calidad asistencial y un claro perjuicio para los usuarios, puesto que provocará que pacientes sean ingresados en plantas diferentes a las que corresponde por su patología, el colapso de las Urgencias y el aumento aún más de las listas de espera tanto quirúrgicas como para pasar consulta con los especialistas.
