El Salón de Actos de la Diputación de Albacete ha acogido este martes el acto institucional de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, en el marco de un año especialmente significativo: el del 600º aniversario de su llegada a España. Una fecha que la provincia ha querido celebrar con este encuentro cargado de reconocimiento, compromiso y memoria compartida, impulsado por la Fundación Secretariado Gitano de Albacete.
‘Gelem, Gelem’, un himno que es mucho más que un símbolo
El evento ha arrancado con la interpretación del himno gitano ‘Gelem, Gelem’ a cargo de doce integrantes de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete. Una pieza que, ya de inicio, ha emocionado al público, sirviendo de gran ‘punto de partida’ a un acto lleno de momentos especiales y de mensajes importantes.
“Un himno como éste es historia viva, y es, sobre todo, un recordatorio de la dignidad de un pueblo que lleva seis siglos siendo parte esencial de esta tierra”, ha afirmado Cabañero, poniendo en valor la aportación histórica, cultural y humana del pueblo gitano, pero recordando también las barreras y discriminaciones que todavía existen.
Y es que, ejerciendo de ‘anfitrión’, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, que ha estado acompañado por el diputado coordinador del Área Social en la institución, José González, ha sido el encargado de abrir las intervenciones institucionales, precediendo al alcalde de Albacete, Manuel Serrano.
Santi Cabañero ha destacado que 2025, declarado oficialmente como Año del Pueblo Gitano, supone “una oportunidad para visibilizar, para aprender, para agradecer… y para comprometernos, de verdad, con la igualdad real, derribando barreras”.
La Fundación Secretariado Gitano, aliada imprescindible
Con palabras de cariño y reconocimiento, Cabañero ha agradecido especialmente el trabajo de la Fundación Secretariado Gitano en Albacete y de su coordinadora provincial, Encarnación Ballestero, resaltando su entrega, su visión y su liderazgo, lleno de fuerza, carácter, talento y humanidad.
Programas como Promociona, Cali, Mercaemprende o Actualiza_TEC han sido reconocidos públicamente como “herramientas que cambian vidas”, al facilitar formación, empleo y acompañamiento a muchas personas, especialmente mujeres y jóvenes gitanos y gitanas.
En ese sentido, también se organizaba un reciente encuentro junto a AMEPAP, siendo un ejemplo inspirador de liderazgo femenino en la comunidad gitana, haciendo valer que las mujeres gitanas son el motor del cambio, en su comunidad y para el conjunto de la sociedad.
Respaldo del Ayuntamiento
ha querido poner en valor “una historia compartida” entre el pueblo gitano y la ciudad, subrayando “la importancia de seguir construyendo una sociedad inclusiva y cohesionada”, durante la conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica organizado por la Fundación Secretariado Gitano en la Diputación Provincial.
Serrano, que ha estado acompañado durante la presentación de la concejala de Acción Social, Llanos Navarro, ha afirmado que “el pueblo gitano lleva 600 años viviendo en nuestro país y en ese largo período de tiempo ha habido tristes momentos de discriminación y desconfianza, incluso de persecución”, añadiendo que “finalmente ha triunfado la convivencia, el respeto e incluso el cariño y el acto de hoy es un reflejo de esa historia compartida, y también una promesa de futuro en común: seguir viviendo juntos en este proyecto ilusionante que se llama Albacete”.
Asimismo, el primer edil ha reafirmado el apoyo institucional del Ayuntamiento a los programas desarrollados por la Fundación, tales como ‘Promociona’, para prevenir el abandono escolar; el programa de inclusión social POISES; el programa de empleo juvenil Acceder; y Mercaemprende, orientado a la modernización del comercio ambulante en mercadillos. También ha recordado que “el Centro del Buen Suceso acoge regularmente actividades de la Fundación”, y ha anunciado que “el presupuesto municipal de 2025 contempla una ayuda directa de 12.000 euros destinada a apoyar esta labor social”.
Educación, llave de la libertad
El acto ha contado con la presencia de alumnas y alumnos de centros educativos como los colegios La Paz y Ave María y sel IES Tomás Navarro Tomás (en este caso, participantes en el programa Promociona). A ellas y ellos se ha dirigido indirectamente el presidente de la Diputación al asegurar que cada paso que dan en su formación es una conquista porque “apostar por la educación es apostar por la libertad, por la igualdad y por la justicia social”.
