0 comment

DICEN QUE SOMOS DE LOS LUGARES CON MÁS RIESGO PARA SUFRIR ATRACOS…LOS DATOS

Techco Security, la compañía líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sistemas electrónicos de seguridad y protección contra incendios, ha elaborado una serie recomendaciones para preservar la seguridad de negocios y viviendas en ausencias prolongadas durante las próximas vacaciones navideñas, periodo en el que los robos tienden a intensificarse.

Los cinco consejos clave que la compañía sugiere son:

 

  1. Si el negocio cuenta con sistema de seguridad conectado con una Central Receptora de Alarmas (CRA) se debe: asegurar que las revisiones periódicas del sistema han sido verificadas; realizar una prueba con la CRA con antelación; no facilitar las claves de seguridad a nadie que no sea de confianza; y activar el sistema siempre que se salga del establecimiento, aunque sea por poco tiempo.

 

  1. Comprobar que todas las persianas, puertas, escaparates y/o ventanas están bien cerradas.

 

  1. No hacer público, en redes sociales o en lugares donde pueda ser escuchado por personas ajenas, el cierre del negocio por vacaciones o la ausencia del hogar.

 

  1. Prestar especial atención a almacenes y establecimientos que en estas fechas acumulan gran cantidad de mercancía, especialmente en horas de cierre, en las que son más propensos a sufrir robos por butrón.

 

  1. En el caso de las viviendas, no dejar las persianas completamente bajadas. La utilización de programadores de luz es una buena solución para que la vivienda muestre signos de estar ocupada.

En el supuesto de llegar al negocio o domicilio y comprobar que ha sido asaltado, lo primero que debe hacerse es poner el hecho en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Lo segundo, es no acceder a su interior hasta que no esté presente la autoridad pertinente y sobre todo, no tocar nada.

 

Castilla la Mancha, segunda CCAA con más riesgo de padecer robos y atracos

Según un informe de Techco Security sobre cifras de actos delictivos correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2016, Castilla la Mancha es la segunda comunidad autónoma con más riesgo de padecer robos y atracos en España. Durante los once primeros meses del año, se produjeron 173 delitos por cada 10.000 abonados de la compañía.

La región con mayor riesgo es Murcia, con 246 delitos, y la tercera, Baleares, con 170. La CCAA con menor riesgo de sufrir este tipo de asaltos es País Vasco, que durante el periodo mencionado, registró 19 delitos por cada 10.000 abonados.

Por tipo de acto delictivo, el más repetido es el robo (71,79%), seguido por los hurtos (10,26%) y los atracos (8,97%).  

La franja horaria más utilizada para cometer delitos es la comprendida entre las 3:00 y las 4:00 horas de la madrugada (9,35%). Las pymes y comercios son las que más sufren actos delictivos en esta franja (con el 80% de las incidencias reales). Por su parte, en los domicilios particulares, el 46% de los delitos se cometen entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana.