0 comment

La Diputación duplicará en 2026 el convenio con ASAPA en apoyo al sector apícola

La miel ha vuelto a ser protagonista en la Feria de Albacete con el tradicional ‘corte de la miel’ que organiza la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) junto a su stand. Una cita divulgativa y visual que ha reunido a numeroso público, incluidos grupos de escolares, y que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Santi Cabañero; del diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez; del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y del delegado provincial, Ramón Sáez.

El presidente de ASAPA, Ricardo Ortega Cano, ha agradecido la asistencia de autoridades y medios, subrayando la importancia de acercar la cultura de la miel a los más pequeños: “Lo primero agradecer la presencia de todos. Como cada feria, hacemos actividades de corta, de velas, sobre todo para promocionar la miel de la provincia y fomentar el consumo entre los más pequeños, que se vayan acostumbrando a la cultura de la miel”, ha señalado.

Ortega Cano ha advertido de las dificultades que atraviesa el sector, con una caída de entre el 30 y el 40% de la producción en los últimos años debido al cambio climático, las altas temperaturas y las enfermedades que afectan a las colmenas: “Este verano, con olas de calor y sequía, ha sido especialmente duro; en zonas como la Sierra del Segura apenas se ha podido sacar miel de romero. La apicultura es trashumante y eso hace que unas explotaciones aguanten un poco mejor que otras, pero en general la campaña ha sido muy mala”, ha apostillado.

Asimismo, ha criticado la competencia desleal de la miel importada de terceros países a precios muy bajos: “Nosotros tenemos una miel de altísima calidad, y lo que hay que hacer es promocionar lo nuestro, defender el producto de aquí frente a quienes venden algo que ni siquiera debería llamarse miel”.

     Santi Cabañero: “Si no existieran las abejas, no existiría la humanidad”

En su intervención, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha felicitado a ASAPA por esta iniciativa y destacó la importancia del sector apícola no solo para el medio rural, sino para toda la sociedad: “Si no existiesen abejas no existiría la humanidad. Ahí podemos encuadrar la magnitud de este sector, que aporta vida, biodiversidad y futuro. Cada colmena es un motor de desarrollo, de fijación de población, y permite a muchas familias arraigarse en nuestros pueblos”.

Cabañero ha puesto en valor la dimensión social y ambiental de la apicultura: “Más allá de la producción de miel, los agricultores necesitan de la polinización de sus explotaciones, y eso se hace a través de las abejas. Es tanto lo que aportan que tenemos que repetirlo muchas veces, y que este mensaje llegue a toda la sociedad”, ha explicado.

El presidente provincial ha recordado que la Diputación viene colaborando desde hace años con ASAPA mediante un convenio anual dotado con 3.000 €, pero ha aprovechado el acto para anunciar un nuevo compromiso: Quiero darles una noticia que ni siquiera conoce aún el presidente de ASAPA: en 2026 vamos a doblar ese convenio. Lo hacemos porque creemos firmemente en la importancia de que siga habiendo personas dedicadas al cultivo de la miel, porque eso significa que seguirán existiendo abejas y, con ellas, biodiversidad y futuro para nuestros pueblos”, ha concluido.