Acompañado por representantes de la delegación en Albacete de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, y del alcalde de Alcalá del Júcar, Juan Pascual Muñoz, el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, visitó la zona de Alcalá del Júcar para comprobar in situ el resultado de la instalación de bebederos para hacer frente a la escasez de lluvias y reforzar la protección de especies cinegéticas y silvestres en la provincia, destacando especialmente la perdiz roja.
Se trata de una iniciativa subvencionada por la institución provincial y ejecutada por la mencionada federación destinada a la gestión responsable y a la protección de la fauna silvestre con el objetivo de reforzar el equilibrio ambiental, entendiendo que el apoyo público a la gestión de recursos hídricos para especies como la perdiz roja y aves esteparias es una inversión en biodiversidad.
Con una subvención de 20.000 euros, se han instalado 220 bebederos de hormigón por toda la provincia. El objetivo prioritario es incrementar y mantener el número de ejemplares de la perdiz roja (alectoris rufa); al margen de beneficiarse un amplio conjunto de especies de la fauna autóctona y a las aves esteparias en situación vulnerable por la falta de agua.
Según indicó Fran Valera, gracias a ese convenio se han podido instalar puntos de agua de 85 litros y aproximadamente 200 kilos, “que en estos momentos de sequía, de ola de calor, van a servir para que todas las especies cinegéticas y no cinegéticas puedan beber agua y puedan subsistir en estos días de altas temperaturas». Hay que tener en cuenta que la escasez de precipitaciones pone en riesgo la reproducción de la perdiz roja y afecta al equilibrio ecológico de zonas esteparias.
Agente activo en la protección
El convenio incide en la importancia de la colaboración de la Federación de Caza como agente activo en la protección, no solo de las especies cinegéticas, sino de toda la diversidad, destacando también su papel en el control poblacional para preservar el equilibrio agrícola. Por ello, Valera quiso agradecer sus componentes “la labor que hacen de protección a la diversidad, de respeto al medio ambiente y también de control poblacional para que nuestras cosechas, las cosechas de agricultores, no se vean afectadas por excesos de población que existen en determinados puntos de la provincia con especies muy concretas”.
El proyecto se ejecuta hasta el 31 de octubre de 2025 y la distribución equitativa de los bebederos incluye 22 sociedades de cazadores federadas del territorio provincial, con 10 unidades por sociedad, salvo «Las Eras – Alcalá», que ha recibido ocho, lo que cubre todo el espectro geográfico de la provincia. De hecho, las sociedades se encuentran en múltiples localidades de la provincia como Caudete, Higueruela, La Roda, Elche de la Sierra, Villarrobledo, Mahora, Letur, La Gineta, etc.