La Diputación de Albacete ha cerrado el pasado mes de junio con un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de tan sólo 12,68 días, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Hacienda. Este registro consolida a la institución como una administración ejemplar en materia de responsabilidad financiera, situándose muy por debajo del límite legal de 30 días que establece la normativa vigente.
Este dato, uno de los mejores del año, refuerza la tendencia positiva que la Diputación albacetense ha conseguido consolidar en la segunda mitad del primer semestre de 2025. Responde a la apuesta decidida del Gobierno Provincial que preside Santi Cabañero por una gestión económica rigurosa, eficaz y centrada en ser útil a quienes hacen provincia desde el ámbito empresarial, social y comunitario.
El vicepresidente y responsable del Área Económica, Fran Valera, ha señalado que “en la Diputación Provincial entendemos que el rigor económico es fundamental para la gestión del dinero público. Ese rigor es santo y seña en nuestra gestión diaria”. Un principio que, tal y como ha recordado, se ve reflejado en varios aspectos clave: “en esa deuda financiera situada a cero, en una capacidad de inversión histórica —especialmente en los últimos seis años— y también en una cifra realmente importante para las empresas, principalmente de la provincia, que prestan servicio a la Diputación”.
Evolución positiva y mejora sostenida en el primer semestre
El excelente resultado alcanzado en junio no es un hecho puntual, sino el reflejo de una evolución sostenida a lo largo de todo el semestre. La Diputación comenzó el año con datos ya muy positivos: en enero registró un PMP de 16,32 días y en febrero redujo ligeramente esa cifra hasta los 15,52. Marzo marcó un repunte (25,01 días), corregido en abril (22,69 días). A partir de mayo, la institución inició una notable mejora, con 10,53 días, y consolidó esa tendencia en junio con los 12,68 que certifica el Ministerio.
En palabras de Valera, “situamos el Periodo Medio de Pago a Proveedores del primer semestre de 2025 en torno a los 17 días, teniendo una cifra histórica en este mes de junio alrededor de los 12 días y medio”. Una evolución que —ha añadido— “nos satisface, porque refleja el fruto de una gestión económica responsable, pero, sobre todo, nos anima a seguir trabajando con rigor y planificación, entendiendo que el respeto al dinero público es fundamental para lograr una gestión eficiente”.
Compromiso real con quienes hacen provincia
Con estos resultados, la media semestral del PMP de la Diputación Provincial se sitúa en 17,13 días, muy por debajo del umbral legal. Esta cifra pone de manifiesto una gestión responsable, orientada a garantizar liquidez a las empresas, autónomos y entidades del tercer sector que colaboran con la institución. En un contexto donde la rapidez en los pagos impacta directamente en la estabilidad económica del tejido productivo, este comportamiento financiero cobra especial relevancia.
Más allá de los datos, el PMP es también un reflejo del compromiso de la Diputación con el territorio. Cumplir con las obligaciones económicas en plazos cortos facilita el trabajo diario de muchas pequeñas y medianas empresas, asociaciones y proveedores de servicios que hacen posible la acción pública en los municipios. Esta agilidad en los pagos refuerza, además, la imagen de la institución como una administración útil, solvente y moderna.
Datos también muy favorables en los organismos y entes dependientes
A esta buena evolución hay que sumar el comportamiento igualmente positivo en los organismos y entes dependientes de la Diputación. En su conjunto, el Grupo Diputación ha mantenido una media global de PMP de 16,29 días durante el primer semestre, con un dato especialmente positivo en junio, cuando se alcanzaron los 11,11 días.
Entre los entes que han destacado por su eficiencia en junio figuran Gestalba, con un PMP de apenas 3,65 días; el Instituto de Estudios Albacetenses, con 6,32 días; el Consorcio Provincial de Servicios Sociales, con 5,42 días; el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, con 7,98 días; y el Consorcio Provincial Cultural Albacete, con 10,48 días. Cifras que evidencian que el compromiso con una gestión económica ágil y responsable está perfectamente enraizado en todo el conjunto de la administración provincial.
El Gobierno Provincial reafirma así su voluntad de seguir haciendo de la Diputación una institución pública útil, que cumple con sus compromisos y responde a las necesidades del territorio no sólo desde lo visible, sino también desde aquello que da estabilidad y confianza.
Mantener un PMP tan por debajo del límite legal, tanto en la institución como en sus organismos dependientes, refuerza su credibilidad como aliada del desarrollo local, la economía y la vida en los pueblos de la provincia.