0 comments

La DOP Manchuela celebra sus 25 años de trabajo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado a la Denominación de Origen Protegida Manchuela por sus 25 años de vida, un cuarto de siglo que se resume “en la solvencia que tenéis y la trayectoria que habéis desarrollado”. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho esta afirmación en el acto de celebración del 25 aniversario de esta denominación, un evento que ha contado con el presidente de la misma, Juan Descalzo; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; los delegados de Agricultura en Albacete y Cuenca, Ramón Sáez y Rodrigo Fernández, respectivamente; además de bodegueros, viticultores y agentes sociales y económicos de las provincias de Albacete y Cuenca, donde se ubica esta denominación.

El reconocimiento oficial de esta DO tuvo lugar en el año 2000, aunque su andadura comenzó mucho antes, en 1997, con la creación de la Asociación Pro-Vinos Denominación de Origen Manchuela. En 2017 se constituyó como Interprofesional Agroalimentaria y el año pasado, la Consejería de Agricultura, mediante una resolución, consideraba el órgano de gestión de esta Interprofesional como Agrupación de Productores.

“Como podemos ver, estamos hablando de una historia de crecimiento que ha conseguido aunar el legado vitivinícola histórico con la innovación, que lo ha hecho bajo un criterio de productividad, marcado en la sostenibilidad y que además produce unos vinos excelentes y con mucha personalidad que se comercializan en los principales mercados nacionales e internacionales”, en palabras del consejero.

En estos momentos, los viñedos de la D.O. Manchuela ocupan una superficie aproximada que sobrepasa las 70.000 hectáreas entre las provincias de Albacete y Cuenca, cuenta con más de 1.000 viticultores y más de 30 bodegas que producen diferentes variedades, tanto blancas como tintas, “entre las que destaca el potencial de la variedad autóctona Bobal, emblema de la D.O. Manchuela, y la Macabeo”. Además, estos datos ponen de manifiesto “la importancia que tiene en la zona para seguir garantizando ese crecimiento económico y social, que asienta población y que forma parte de la economía de todo el entorno”.

Con estas uvas, se elaboran vinos tintos, rosados y blancos que siguen ganando reconocimiento gracias al trabajo constante de las bodegas y cooperativas, los enólogos y viticultores de la zona, “de hecho, este año, esta denominación ha sumado un buen número de galardones en diferentes concursos de prestigio, nacionales e internacionales, entre los que están los Premios Gran Selección Campo y Alma que otorgamos desde el Gobierno regional”, ha subrayado Julián Martínez Lizán.

Por último, el consejero ha felicitado a todas las personas y entidades que en el día de hoy han sido reconocidas “por su contribución a la historia de éxito de esta denominación”. Unos logros que ha ensalzado, animando a continuar por este camino, “para lo que contaréis con el apoyo del Gobierno regional, que refrenda vuestro compromiso con lo que sois, una denominación de origen de referencia que une a dos provincias, que está sabiendo crecer, exportar e innovar, pero sin perder su esencia”.

Este evento de aniversario cuenta con el patrocinio de Campo y Alma, la marca de calidad de Castilla-La Mancha, que permite distinguir los productos agroalimentarios que se producen, elaboran o transforman en la Comunidad Autónoma y que están acogidos a una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida.

Apoyo de la Diputación

 El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto a la diputada de ATM, Llanos Sánchez, ha participado en el acto conmemorativo del 25º aniversario de la Denominación de Origen Manchuela, celebrado esta tarde en el Casino Primitivo de la ciudad.

Natural de esta comarca y gran conocedor del valor humano y económico del viñedo, el presidente de la Diputación ha señalado que ha seguido en persona “esta historia de éxito” porque ha tenido “la suerte”, como máximo responsable del Grupo de Desarrollo Rural de La Manchuela durante 8 años, de compartir despacho con esta DO, “y aprendí mucho del valor que aportan a nuestra provincia en general y a nuestra comarca en particular”.

Además, ha asegurado que éste no es sólo un sector importante para nuestra tierra, calificándolo como “el sector por excelencia de la provincia de Albacete”, y ha acompañado sus palabras de razones “cualitativas y cuantitativas”.

Así, ha apuntado que el vino representa el 5 por ciento del PIB regional, al tiempo que ha reivindicado su valor social, más allá de su capacidad para generar riqueza y empleo, aludiendo a su aportación a “la geografía paisajística y humana y a la identidad cultural”.

“En nuestra tierra la geografía física no se entendería sin nuestro viñedos, sin estos llanos de las manchuelas, y tampoco la geografía humana sería la misma sin lo que ha supuesto el mundo del vino para esta comarca, su cultura, su historia…”, ha afirmado Cabañero.

Del mismo modo, el presidente de la Diputación ha querido poner de manifiesto la contribución que el sector vitivinícola ha tenido para esta provincia en términos sociales, asegurando que en los años 60 y 70, “las cooperativas del vino fueron el dique de contención contra la despoblación, y se puede comprobar todavía hoy cómo los espacios de viña están menos despoblados que aquellos en los que se apostó por otras formas de economía”.

Felicitación del Ayuntamiento

El primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, ha felicitado en nombre del Ayuntamiento a la Denominación de Origen Manchuela, con su presidente Juan Descalzo al frente, por su 25 aniversario, al tiempo que ha agradecido su importante contribución al empleo y al desarrollo económico y rural de Albacete.

Una felicitación que Francisco Navarro ha hecho extensiva a los diferentes presidentes con los que ha contado esta Denominación de Origen en su primer cuarto de siglo de vida, así como a los todos los reconocidos en el transcurso de este acto, poniendo en valor su esfuerzo y aportación para consolidarla como una D.O que además de representar la “excelencia vinícola” y un “ejemplo de dinamización económica y sostenibilidad en Castilla-La Mancha”, se ha convertido en una “gran embajadora” de nuestra tierra a nivel nacional e internacional.

El primer teniente de Alcalde ha asegurado que “el Ayuntamiento seguirá apoyando al sector agroalimentario y al medio rural para garantizar su presente y, sobre todo su futuro”, recordando que “gracias a la gestión del Equipo de Gobierno, se han bajado algunas tasas e impuestos en el Ayuntamiento como el IBI rústico, que ha experimentado un descenso del 7 por ciento para apoyar a nuestros agricultores y ganaderos”.