En la Asamblea fundacional, celebrada el pasado 13 de julio, se eligió una Mesa de Confluencia, compuesta por personas a título individual y otras pertenecientes a diversas organizaciones, colectivos, partidos políticos, etc. de la provincia, con el objetivo de construir una única candidatura de unidad “por el cambio” en la provincia de Albacete.
En su primera reunión, celebrada el pasado fin de semana, la Mesa de Confluencia, reafirmó que en las próximas elecciones generales se tiene la oportunidad de conseguir una importante modificación en la correlación de fuerzas en el Parlamento, para un cambio, que permita otras políticas en favor de la mayoría social, con honestidad y transparencia, recupere los derechos sociales, laborales, y democráticos, destruidos por el gobierno actual , aplique una política económica, financiera, fiscal, etc., que tenga como objetivo fundamental las personas y no los poderes financieros, establezca un mayor nivel de justicia social, y respete efectivamente los derechos humanos en nuestro país.
En la provincia de Albacete pretendemos una confluencia inclusiva, es decir que ninguna persona, organización, colectivo, partido político, etc., que quiera participar y que coincida con los objetivos que democrática y colectivamente nos propongamos, se pueda sentir excluida de este proceso. Pedimos a las organizaciones políticas que participan de estas ideas, inteligencia y generosidad. Inteligencia para comprender que sin la necesaria confluencia, corren el probable riesgo de no obtener ninguna representación, generosidad para aportar sus esfuerzos y potencialidades en favor del bien común.
Las candidaturas como “Ahora Madrid” o “Barcelona en común” en las pasadas elecciones municipales, han mostrado el camino a seguir, sin que por ello nadie deba renunciar a su historia ni a su identidad.
La Mesa de Confluencia, ha constituido dos grupos de trabajo, que de forma inmediata se han propuesto las siguientes tareas:
1 – Determinar los puntos programáticos e ideas fuerza comunes de la Confluencia en Albacete.
2 – Tomar contacto e invitar a participar activamente en la confluencia a todas las personas, organizaciones, colectivos, partidos políticos, etc., que coincidan con estos planteamientos, para que juntos aporten una buena representación de la provincia de Albacete al Congreso y al Senado, cuyos escaños , de no existir esta confluencia, podrían repartirse los dos partidos que hasta ahora han sido mayoritarios, quedando sin representación en el parlamento una parte muy importante de electores que legítimamente aspiran a cambiar el actual estado de las cosas.
3 – Difundir en Internet y a través de las Redes Sociales este movimiento de confluencia.
4 – Organizar para el mes de septiembre una Mesa Redonda amplia y plural, en la que se expongan y debatan todas las ideas sobre el proceso de confluencia.