El stand de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en la feria de Albacete ha dedicado su primera jornada temática al aceite; pilar esencial de la economía y la identidad de la provincia.
Así lo ha expresado el delegado, Pedro Antonio Ruiz Santos, que ha explicado que el aceite de oliva ocupa un lugar estratégico en nuestro territorio, no solo como producto agroalimentario de gran calidad, sino también como motor económico, cultural y social con cerca de 41.000 hectáreas de olivar y una producción que ronda las 50.000 toneladas de aceituna en cada cosecha. Datos que hacen que el olivar albacetense represente entre el 10 y el 12% del aceite de oliva de Castilla-La Mancha, una comunidad autónoma que se sitúa como la tercera región productora del mundo, solo por detrás de Andalucía y Puglia, en Italia.
Ruiz Santos, ha valorado también que la provincia cuenta con alrededor de 13.000 agricultores y agricultoras dedicados al cultivo del olivo y con unas 38 almazaras, “lo que refleja un tejido productivo vivo y profundamente arraigado en el territorio”, y ha trasladado el apoyo del gobierno de Castilla La Mancha al sector.
Zona olivarera por excelencia
En jornada temática dedicada al aceite, los municipios protagonistas han sido: Alcaraz, Hellín y Ontur; de estos, el delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez, ha justificado su presencia en el stand este 9 de septiembre “por pertenecer estas localidades a la zona olivarera por excelencia de la provincia”, destacando que la agricultura profesional de este cultivo en el conjunto de la provincia se centra en las comarcas de la Sierra de Alcaraz y Campos de Hellín.
Además, aprovechando la presencia de alcaldes y representantes del sector, Sáez, les ha invitado a trabajar juntos para crear una Denominación de Origen con la impulsar la promoción de este cultivo. “Somos la única provincia que no tiene ninguna figura de calidad”, ha lamentado señalando el apoyo “siempre presente” de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con el sector y también ahora para impulsar este recurso.
Desde el ayuntamiento de Alcaraz, su alcalde, Pedro J. Valero, ha subrayado la trascendencia del sector oleícola y el óleo turismo “como motor económico y cultural”, y ha destacado la calidad y el prestigio del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Sierra de Alcaraz, así como la riqueza natural y cultural de la comarca, incluyendo su patrimonio histórico y arquitectónico. Además, Valero ha dado la bienvenida al nuevo responsable de la almazara AESA, Francisco Gómez, y ha mencionado la necesidad de apostar por el óleo turismo como fuente de riqueza económica abriendo las puertas de las almazaras, mostrando la elaboración del aceite y promoviendo la gastronomía local, generando así nuevas oportunidades para los jóvenes y contribuyendo a fijar población en los pueblos.
Por su parte, el alcalde de Hellín, Manuel Serena, se ha expresado en términos similares a su homólogo alcaraceño destacando la también la excelencia del aceite de la provincia y de la comarca de Hellín, y ha comentado que este cultivo es cultura, paisaje, futuro y oportunidad. Además, ha puesto en valor la calidad de las almazaras locales, resaltando los premios logrados, y ha enfatizado el hecho de que en estos galardones se valore la capacidad de las almazaras de ser un elemento de futuro capaz de unir tradición e innovación. Durante su discurso, Serena también ha querido rendir homenaje a los agricultores y a las agricultoras que contribuyen a que la región “siga brillando en el mapa del aceite de España”.
Jesús López, alcalde de Ontur, también ha querido señalar la importancia que el sector oleícola tiene como pilar de la economía en un municipio que cuenta con 2.000 hectáreas destinadas a diferentes variedades como: picual, arbequina, cornicabra y hojiblanca. Asimismo, ha valorado la alta calidad de producto final, recalcando que el proceso de producción prioriza el rápido prensado tras la recogida para evitar la oxidación del fruto. López ha mencionado también los principales desafíos que enfrenta el sector (sequía, cambios climáticos, competencia extranjera, envejecimiento de la población agrícola) y ha anunciado que en octubre la localidad acogerá su cuarta Feria del Aceite invitando a los y a las asistentes a no perderse esta cita.
Tras las presentaciones se ha proyectado el showcooking entorno al aceite grabado por el Restaurante Frontera, de Tobarra, y el público asistente ha podido disfrutar de una cata de aceites.