El alcalde de Albacete, Emilio Sáez Cruz, y el pintor Antonio López presentarán mañana lunes, en el Salón de Plenos, el proyecto del Museo de Arte de Albacete, con sala permanente de Antonio López.
El mismo se ubicará en el antiguo Banco de España que, como ha podido saber MasqueAlba, el Ayuntamiento adquirirá ahora por unos 2,7 millones de euros, lo que supone unos 600.000 euros menos que por lo que ya estaba prácticamente hecho con Vicente Casañ como alcalde de Albacete. Entonces el Ayuntamiento llegó a aprobar la compra, en abril de 2021, que finalmente se dejó sobre la mesa y que ahora, en la recta final del mandato, se retoma. Para adquirirlo, la compra se declaró de interés social.
De nuevo, ahora el acuerdo está ya hecho con la empresa pública de la que depende el antiguo Banco de España, en la Plaza del Altozano, y se ha reservado como ‘traca final’ para las últimas horas en que se pueden hacer anuncios de este tipo, antes de que la Ley Electoral no lo permita.
Intenso lunes, por cierto, también en la agenda del Ayuntamiento, con este anuncio; un acto de Sáez con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta vez en clave de partido; y por la tarde visita a la planta de ósmosis de Albacete.
{loadmoduleid 6406}
SALA ANTONIO LÓPEZ
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ya indicó, en una entrevista reciente con MasqueAlba, que la compra del Banco de España era lo único que restaba para cumplir al 100% el pacto de Gobierno entre Ciudadanos y PSOE, que quedará así completo este lunes, con la escenificación de dicha compra que se hará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete.
Decía Sáez entonces que el Banco de España tendría un fin museístico. Y contará con una sala permanente de las obras de Antonio López, si bien también expondrán otros artistas.
{loadmoduleid 7552}
De hecho, se espera que sea, en cierto modo, una continuidad del Museo del Realismo Español, que abrió sus puertas en Almería.
COSPEDAL YA HIZO UN ANUNCIO SIMILAR CON LÓPEZ
No será la primera vez que Antonio López anuncia un proyecto de estas características en nuestra ciudad.
Se da la circunstancia de que hace ahora nueve años, el 1 de abril de 2014, López comparecía con la entonces presidenta de la Junta, la popular María Dolores de Cospedal para anunciar que Albacete tendría el Museo del Realismo, que entonces se planteaba en el Chalet Fontecha, hasta entonces sede de la Cámara de Comercio de Albacete y que, tras los problemas de la entidad cameral, adquirió la Diputación Provincial de Albacete, entonces presidida por Paco Núñez.
Se planteaba que el Museo acogiera obras de Antonio López, Julio López, Francisco López e Isabel Quintanilla, y María Moreno entre otros.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Los detalles que se proyectan para el Banco de España en Albacete se conocerán este lunes, pero la firma por la que se habría alcanzado el acuerdo son los 2,7 millones de euros.
{loadmoduleid 6407}
DOS DÉCADAS CERRADO
La operación de compra, en 2021, se planteaba aprovechando la oportunidad de aplicar una serie de remanentes de crédito vinculados al patrimonio municipal de suelo, cuyo destino actualmente no está comprometido, y que pueden destinarse a la adquisición de este edificio.
Se indicaba que el fin no era otro que la recuperación de este bien de gran importancia histórica, y que lleva 20 años clausurado, en desuso, siendo además un inmueble con una ubicación en el centro, que se entiende es estratégica para darle un uso compartido administrativo, cultural y social, que permita devolverlo a la vida local.
CÓMO ES EL EDIFICIO
El edificio es propiedad de Segipsa (Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio), empresa pública dependiente del Ministerio de Hacienda, que el pasado mes de septiembre llegó a sacar a subasta el edificio sin que hubiese ningún postor. Este inmueble dispone de más de 4.000 metros cuadrados construidos, repartidos entre cinco plantas: sótano, planta de acceso, entreplanta y dos plantas superiores. Al edificio se accede por las calles Martínez Villena y Isaac Peral.
El monumental inmueble, ubicado en la calle Martínez Villena, en el corazón de la ciudad, acumula casi dos décadas de clausura. El Banco de España tuvo otras dos sedes antes de ocupar este inmueble que ahora el Ayuntamiento de Albacete adquirirá para darle un uso emblemático y, además, será una inversión eficiente y sostenible.
El edificio se proyectó en 1933, por el arquitecto Romualdo de Madariaga, y tres años después, en 1936, fue inaugurado. Prestó servicio para la finalidad primera para la que fue concebido hasta el 31 de diciembre del 2003, fecha en la que cerró dentro de un plan de clausura de 30 sucursales del Banco de España.
Todas las sedes clausuradas en aquel plan han sido ya reconvertidas a otros usos, excepto la de Albacete. La mayoría fueron rehabilitadas como oficinas para el Estado, aunque hubo algunas que se transformaron en museos.
{loadmoduleid 6399}
También el edificio del Banco de España de Albacete iba a ser un museo, en concreto, el Museo del Circo, tal y como anunció en 2008 el Ministerio de Cultura. Sin embargo, en 2013, y pese a existir un anteproyecto de dicho museo, se desechó dar esta finalidad a este edificio, que desde entonces sigue cerrado y sin un uso definido.
El Pleno del Ayuntamiento de Albacete aprobó en 2016 una moción acordando crear en este edificio un espacio dedicado a la cultura, el estudio y la historia de la ciudad, entre otras actividades. Las conversaciones para adquirir el edificio se iniciaron durante el pasado mandato, si bien no fructificaron y ahora se darán por concluidas.