0 comment

El arte inclusivo protagoniza cuatro talleres en el Ágora

  • La concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, ha presentado junto a la coordinadora, Lorena Bustos, un proyecto “que impulsa la inclusión, la colaboración y el intercambio de habilidades y experiencias para realizar actividades artísticas donde todos los usuarios disfruten, participen y trabajen en equipo”.
  • Con la participación entre otros de la Escuela de Arte de Albacete, la Fundación Familia y el colectivo de mujeres Embarriadas, habrá talleres de collage textil, fotografía, patchwork y radio inclusiva

La concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, ha presentado en rueda de prensa el proyecto ‘Creando mano a mano, inclusión en movimiento’, junto a la coordinadora, Lorena Bustos, y algunos de los participantes en el mismo.

Esta iniciativa parte de la sección técnica de participación ciudadana, dentro de las actividades formativas y de ocio programadas para este año, y está coordinada por Loreto Bustos, comunicadora audiovisual, diplomada en Fundamentos del Arte terapia, y facilitadora de talleres de arte, audiovisual, escritura creativa y otras disciplinas relacionadas con los derechos humanos y la inclusión social. Ya el pasado año llevó a cabo el proyecto ‘Juntos creamos arte e inclusión’, similar al que ahora se va a desarrollar.

La edil ha señalado que “se pretende crear un espacio de arte colaborativo, donde personas con y sin discapacidad intelectual se encuentren, se conozcan, convivan y juntos creen arte. A través de este proyecto se impulsa la inclusión, la colaboración y el intercambio de habilidades y experiencias entre generaciones, para eliminar mitos sobre la discapacidad y realizar actividades artísticas donde todos los usuarios disfruten, participen y se sientan parte importante del proyecto trabajando en equipo”.

Participan en el proyecto los usuarios y usuarias de Asprona Plena Inclusión, con la participación de la Escuela de Arte de Albacete, la Fundación Familia, el colectivo de mujeres Embarriadas, el programa de Autonomía del Ayuntamiento, y las asociaciones de mujeres de los barrios Fátima, Industria. Pilar y San Pablo

‘Creando mano a mano, inclusión en movimiento’ incluye cuatro talleres con cuatro sesiones de 90 minutos cada una, realizados en el Centro de Participación Ciudadana Ágora durante los meses de abril a julio con la participación de entre 25 y 40 personas en cada uno de ellos, y una inversión por parte del Ayuntamiento de 5.529 euros.

Navarro ha desgranado que los talleros a realizar son:

-Taller de Primavera Textil, con actividades creativas mediante la técnica de collage textil. Un experto en flora albaceteña, Antonio Molina, enseñará las principales plantas de la región.

-Taller de Fotografía 2.0. De carácter intergeneracional, incluirá creación plástica y permitirá experimentar con la fotografía de estudio y con la técnica de fotonovela. Cuenta con la participación y apoyo de la Escuela de Artes de Albacete.

-Textiles lúdicos, para fomentar la creatividad a través de la creación de juegos en formato textil para donarlos a ludotecas o bibliotecas infantiles. Se promoverá el trabajo en grupos pequeños parala creación de tableros y piezas en la técnica de patchwork.

-Radio Inclusiva: Un espacio donde personas con discapacidad intelectual y otros miembros de la comunidad se juntan para charlar, compartir historias y dar voz a sus ideas, a través de un formato tipo podcast.

Desde el Ayuntamiento se va a aportar también un servicio de transporte, para facilitar el acceso a todos los participantes en los talleres.