0 comments

El Ayuntamiento aprueba una declaración para facilitar el empadronamiento a las personas sin hogar

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una declaración institucional para facilitar el empadronamiento a las personas sin hogar de Albacete y pedanías, durante la celebración de la sesión plenaria correspondiente al mes de febrero.

El Ayuntamiento tiene la obligación de inscribir a todas las personas que viven en el municipio e incluso ofrecer la inscripción a las que no tienen ningún domicilio fijo para permitir a todos los vecinos ejercer sus derechos más fundamentales y reflejar con la máxima fiabilidad posible la realidad demográfica del municipio.

De este modo, el Pleno del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado por unanimidad esta declaración institucional para que se impartan las instrucciones precisas con el fin de que los Servicios Sociales y/o la Policía Local informen sobre la habitualidad de la residencia en el municipio de los vecinos que se pretende empadronar e insten a la vez al servicio de estadísticas y registro para que se empadrone a todas las personas que viven en el municipio, ofreciendo incluso la inscripción a aquellos que no tenga ningún domicilio fijo.

Además, en los puntos de información que existen en los edificios públicos municipales tendrán una diligencia especial en la atención a las personas en situación de exclusión social.

Fruto de esta declaración institucional, los Servicios Sociales propondrán la dirección que debe figurar en la inscripción padronal, la cual podría ser la dirección del centro sociocultural o dependencia municipal más cercana al interesado, la del Centro de Atención Integral a Personas sin Hogar o la del punto geográfico concreto donde ese vecino suela pernoctar, entre otras.

En caso de situaciones de empadronamiento anómalo y cuando se detecte una situación de masificación en una vivienda, los Servicios Sociales llevarán a cabo una labor de investigación sobre dichas situaciones y actuarán en consecuencia según las normas y procedimientos establecidos en coordinación con la Policía Local.

 MOCIONES

Los albaceteños podrán disponer de una tarjeta única de acceso a numerosos servicios municipales, gracias al apoyo conseguido por Ciudadanos, pese a la abstención de Ganemos, a la moción presentada en el pleno de este jueves. Según ha explicado la portavoz de la formación naranja, Carmen Picazo, “el objetivo es simplificar el acceso de los vecinos a los servicios municipales, ahorrando trámites y costes”. La ‘Tarjeta Ciudadana’ permitirá acceder al trasporte urbano, al préstamo de libros y bicicletas o a las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes, entre otros servicios. “La simplificación de este sistema de identificación supone un plus de comodidad para los vecinos y nos acerca al modelo de ‘smart city’ que queremos para Albacete”, ha añadido Picazo.

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad una segunda moción presentada por Ciudadanos, orientada a mejorar la estética del paisaje urbano. La propuesta consiste en la revisión de la Ordenanza que regula la instalación de cableado exterior en los edificios. El partido liberal ha conseguido el compromiso del Ayuntamiento de estudiar esta mejora. Tal y como ha argumentado el concejal naranja Arturo Gotor, “pretendemos que se cumplan los criterios de cableado y que las empresas de telecomunicaciones conozcan y respeten el modo adecuado de colocar los tendidos de cables, buscando preferentemente espacios interiores para reducir el impacto visual”.

Por otro lado, se aprobó la moción presentada por el PSOE para que el Ayuntamiento solicite a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que incorpore en su mapa de titulaciones para el Campus Universitario de Albacete el grado de Piscología e implante una titulación superior vinculada al ámbito aeronáutico.

Una moción que fue aprobada por todos los grupos políticos municipales salvo Ganemos, que decidió abstenerse a pesar de los esfuerzos del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Modesto Belinchón, para explicar a los concejales de esta formación que “al fin y al cabo, lo que pedimos no es otra cosa que coherencia y responsabilidad con la ciudad de Albacete, por parte del Consejo Social de la UCLM. Si la Conferencia de Decanos de las Universidades Españolas y el Consejo General de Colegios Oficiales de la Psicología de España, que son las máximas autoridades académicas y profesionales de la Psicología en nuestro país, han determinado que la Psicología es una ciencia y profesión enmarcada en la rama de las Ciencias de la Salud, no entendemos a que obedece que la UCLM la considere una rama de las Ciencias Sociales y se la lleve a Cuenca”.