El Ayuntamiento de Albacete ha acogido esta mañana la presentación de las iniciativas previstas para este año por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui que, a causa de la pandemia, no podrá celebrar el tradicional programa Vacaciones en Paz. En rueda de prensa, la concejala de Atención a las Personas del Consistorio capitalino, Juani García, reiteró el apoyo de la ciudad de Albacete a la asociación que desde hace tres décadas trabaja en pro de los refugiados saharauis, un movimiento que ha calificado de “muy vivo y reivindicativo”, como ha informado el Consistorio, en una nota de prensa.
García ha señalado que a la ya complicada situación de los refugiados, unos 200.000, en los campamentos del desierto argelino se ha sumado en el último año la pandemia y el bloqueo, “lo que ha provocado problemas de hambruna”. En este sentido, ha recordado la edil albacetense que el Consistorio aprobó una ayuda de emergencia en 2020 de 6.000 euros, que se sumó a la de otras instituciones, como la Diputación Provincial, de otros 6.000 euros, para paliar las serias carencias que padece esta población, “que lo único que reclama es poder regresar a sus casas”.
La portavoz de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Dori Andrés, ha recordado que se cumplen 45 años de la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), conmemoración que les llevó a la realización de un vídeo con populares personajes albacetenses, “que se sumaron a esta llamada solidaria, porque la gente está interesada en participar en las causas que valen la pena”.
Entre los proyectos figura una Caravana de Alimentos, para cuya puesta en marcha han contado con el respaldo de Carrefour, empresa que además de aplicarles importantes descuentos, llevará hasta el puerto de Alicante y perfectamente paletizados todos los productos que se puedan adquirir con el dinero recaudado con esta iniciativa para poder trasladarlos hasta los campamentos.
Andrés ha señalado que por las actuales condiciones sanitarias no es posible entregar productos en especie, por lo que se ha abierto una cuenta bancaria y un Bizum, en el número 02210. “Hasta la fecha se han recaudado 1.300 euros”, ha comentado la portavoz de la asociación solidaria, quien ha declarado que “estamos recibiendo muchas aportaciones de uno, dos o cinco euros, entendemos que de gente joven, lo cual es una satisfacción. Además, hemos visto un movimiento solidario para incentivar las aportaciones por parte de colectivos juveniles”.
Otra de las iniciativas es el premio a la Mujer Saharaui Destacada 2021. “Este año la asociación quiere destacar a Mayuba Hussein, mujer que tanto ha hecho durante tanto tiempo, abriendo las puertas de su hogar, de su jaima, cuando nuestra asociación viajaba a los campamentos, y que murió el año pasado”, ha relatado Dori Andrés, quien ha avanzado que este reconocimiento se mantendrá de cara a próximos ejercicios.
Y el tercer proyecto dado a conocer es Amadrina / Apadrina a un menor saharaui con discapacidad. La iniciativa se lanzó en 2020 y la acogida fue “espectacular”, ha comentado Dori Andrés. Es más, hubo familias interesadas en atender a menores con discapacidad que no pudieron hacerlo por falta de candidatos. Las ayudas que otorgan los padrinos y madrinas se utilizan para la adquisición de material de higiene y sanitario, además de alimentos, para lo que cuentan con una entidad que se encarga de realizar las entregas. “Este año no van a faltar menores para este programa”, que suele ser el inicio de una relación entre las familias que les apoyan y el menor continúa con el paso del tiempo, ha concluido Dori Andrés.