0 comment

El Ayuntamiento de Albacete, en el ‘URBACT University 2023’

La concejala de Asuntos Europeos, Lucrecia Rodríguez de Vera, ha puesto en valor la importancia de que el Ayuntamiento de Albacete participe por primera vez en un evento de gran importancia a nivel europeo como es el ‘URBACT University 2023’ que, desde hoy y hasta este miércoles, se celebra en la localidad de Malmö (Suecia), representado por el jefe de negociado de Asuntos Europeos, José María Carrizo, y la auxiliar administrativa del Servicio municipal de Acción Social, Marta del Cerro, al considerar que “contribuirá de manera decidida a mejorar la elaboración y desarrollo de los Planes de Acción Integrados Locales”.

Según ha explicado Lucrecia Rodríguez de Vera, “el ‘URBACT University 2023’ tiene como objetivo principal formar a los cerca de 500 profesionales europeos participantes de las 256 ciudades socias de las Redes de Planificación de Acción WELDI, el 50 por ciento de ellas son nuevas como Albacete, que representan a 30 países de Europa, con competencias útiles, aptitudes y conocimientos necesarios para desarrollar Planes de Acción Integrados que impulsen un cambio en las ciudades donde se lleven a cabo, así como para establecer contactos en numerosas ciudades europeas y fortalecer la habilidad en la toma de decisiones participativas e integradas”.

Concretamente, se dotará a todos los participantes de las herramientas necesarias para poder crear y mantener sus grupos de participación ciudadana a nivel local con los que podrán co-diseñar y poner a prueba soluciones prácticas para sus propios Planes de Acción Integrados Locales, al tiempo que tendrán la oportunidad de explorar iniciativas locales y proyectos de economía circular en diferentes sesiones metodológicas.

Lucrecia Rodríguez de Vera ha recordado que “la ciudad de Albacete fue seleccionada para formar parte de una de las 30 Redes URBACT en junio de este año, junto a otras nueve ciudades europeas, abriendo de este modo las puertas de nuestra ciudad a Europa y también a nuevas ayudas y subvenciones europeas”.

De manera más detallada, cabe recordar que el Comité aprobó la Red de socios que encabezará el Proyecto WELDI con el objetivo de empoderar a las autoridades locales para una integración digna de los migrantes recién llegados, siendo socios de la misma, junto con Albacete, las ciudades de Utrecht (Países Bajos), Seine-Saint-Denis (Francia), Lampedusa (Italia), Cluj (Rumania), Fundão (Portugal), Lieja (Bélgica), Osijek (Croacia), Sosnowiec (Polonia) y Timisoara (Rumania), con las que intercambiará buenas prácticas en materia de migración.

Según ha explicado la concejala de Asuntos Europeos, “este proyecto, que cuenta con un presupuesto europeo de 850.000 euros para ejecutar entre las ciudades socias que conforman la Red WELDI, tiene como objetivo crear una red de ciudades en el marco de la Unión Europea para desarrollar e implementar Planes de Acción Integrados con los que poder responder a los desafíos locales comunes a través del intercambio de buenas prácticas y de experiencias entre todos los socios”.

‘URBACT IV’ tiene una duración aproximada de dos años y medio. Un periodo en el que los socios deberán abordar de manera transversal todos los aspectos que impidan la salvaguarda de los Derechos Humanos de los inmigrantes en las ciudades de la Red WELDI, así como mejorar todas aquellas cuestiones que impidan la integración social plena de estas personas.