La Comisión Informativa de Empleo, Promoción Económica y Marca Albacete va a aprobar el nuevo convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo para el desarrollo y promoción turística de la ciudad, cuya cuantía va a incrementarse en 10.000 euros con relación al convenio del pasado año hasta alcanzar una aportación municipal de 70.000 euros.
La concejala de Turismo, Rosa González de la Aleja, ha informado de que “seguimos confiando en la colaboración con el sector hostelero como gran impulsor de la economía y el empleo de nuestra ciudad. La asociación más representativa del sector se va a implicar en la promoción de Albacete, de modo que podamos contar con la experiencia y las iniciativas de los hosteleros para reactivar el sector y toda la economía local a través de la promoción turística de la ciudad como un destino seguro, amable, sostenible y siempre sorprendente”.
Las actuaciones previstas para este año, según recoge el convenio, son:
-‘Los imprescindibles de la ciudad de Albacete’, una audio guía en inglés, francés y castellano, con 30 grabaciones de los recursos más relevantes de la ciudad, que se ofrecerá a los turistas y se incorporará a la web municipal de Turismo.
-‘Albacete para todos los sentidos’, con la elaboración de planos turísticos inclusivos con el sistema Braille, para la integración de las personas con discapacidad visual que quieran hacer turismo urbano en Albacete.-Tercera edición de las Jornadas de las croquetas y segunda edición de las jornadas de los huevos y las patatas, con concursos y sorteos para que el público pueda interactuar.
-Jornada de turismo-gastronómico con visita y explicación de cuatro recursos turísticos en grupos de 50 personas, que además realizan degustaciones con explicaciones de un cocinero con tapas elaboradas por cocineros de la ciudad. La visita finalizaría en la plaza del Altozano con escenario, degustación y actuación musical.
– Presentación de Albacete en localidades del Levante con amplia presencia de residentes extranjeros, incluyendo exposición de videos, bondades y recursos de la ciudad y muestra gastronómica, así como publicidad a través de los medios específicos de estas colonias.
Las actividades podrán ser desarrolladas hasta el 30 de junio de 2026, y el abono por parte del Ayuntamiento se efectuará al 50% a la firma del convenio cuando comiencen las actuaciones, y el 50% restante cuando haya sido justificada la totalidad de los gastos.
La edil ha recordado que “además de las actuaciones previstas en este convenio, el Ayuntamiento tiene otras muchas actividades de promoción turística para activar y potenciar la Marca Albacete, como pueden ser las ayudas al turismo de congresos o la participación en Fitur, entre otras muchas. También contamos con la Asociación de Hostelería para la gestión de la Oficina de Turismo de la Plaza del Altozano”.
En definitiva, según González de la Aleja, “seguimos teniendo a los hosteleros como socios y colaboradores necesarios en la promoción turística de la ciudad, no sólo por el magnífico servicio y la gastronomía que ofrecen a los visitantes, sino también por su experiencia y conocimientos a la hora de difundir los atractivos de Albacete”.