La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja, ha señalado este lunes que el consistorio ha comenzado los trámites para licitar un procedimiento para el diagnóstico y control de la población de palomas en la capital.
Así se ha expresado en la reunión que ha mantenido con representantes de los grupos políticos municipales, con representantes de la FAVA y con el miembro de la asociación Príncipe Don Juan Manuel, Adolfo Ruíz.
La edil de Medio Ambiente ha apuntado que, en algunas zonas de la capital, la superpoblación de palomas se está convirtiendo en un problema importante para los vecinos, como demuestran las denuncias y reclamaciones que se reciben a través de los diversos sistemas de comunicación existentes entre el ayuntamiento y los vecinos de Albacete.
Según ha informado Rosa González, la población de palomas que se registra en el Parque Abelardo Sánchez por parte de la concejalía de Medio Ambiente, es de cerca de 460 palomas por cada 10 habitantes de la ciudad, una población que se mantiene estable desde el pasado año 2011.
La concejal ha mostrado su intención de adjudicar este servicio, con el fin de realizar un diagnóstico de la situación que permita actuar para reducir la población de palomas hasta unos niveles sostenibles mediante capturas en puntos problemáticos, inspección y actuación ante denuncias, asesoramiento al Ayuntamiento sobre el control y difusión de información a la ciudadanía.
El contrato tendrá una duración de 12 meses desde la notificación de la adjudicación y contará con un importe máximo de 18.000 euros más IVA.
Uno de los puntos en los que la responsable de Medio Ambiente ha hecho hincapié ha sido en el de la inspección y actuación ante denuncias ciudadanas como consecuencia de molestias causadas por palomas que anidan o invaden edificios, caso en el que se actuará en consonancia con el servicio de Salud Ambiental del ayuntamiento, señalando las medidas correctoras a llevar a cabo por parte de los propietarios del inmueble ya que es necesario actuar sobre todos los lugares de nidificación o reposo que se detecten para evitar que las palomas se desplacen de unos sitios a otros.
En el caso de utilizar sistemas de captura para palomas en los lugares más conflictivos de Albacete, el consistorio velará porque este sistema reúna las características de legalidad y de inocuidad para otras especies.
Por último, y como ha indicado Rosa González, se trata de contar con una programación continua para evitar los inconvenientes que trae consigo la superpoblación de palomas.