El Ayuntamiento va a destinar 72.177 euros para dar continuidad al programa ‘Juntas Avanzamos’ con actividades dirigidas a mujeres y asociaciones de mujeres.
Según informa la concejala de Mujer e igualdad, Gala de la Calzada, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente para contratar un servicio “que diseñe y ofrezca actividades de bienestar integral, desarrollo personal, reducción de brechas de género y fomento de la sororidad, dirigido a mujeres de la ciudad y sus pedanías”. El contrato se adjudicará por un año, prorrogable por otro ejercicio.
La edil ha recordado que “de esta forma damos continuidad a un proyecto exitoso y necesario como es ‘Juntas Avanzamos’, que responde a la necesidad de crear espacios donde las mujeres se encuentren y puedan participar en dinámicas que fortalezcan su bienestar físico, emocional y social, superando barreras generadas por los procesos de socialización no igualitarios. Además de promover la igualdad real entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género, se trata de dotar a las mujeres de capacidades y habilidades necesarias para asumir nuevos roles”.
Este proyecto responde a los objetivos del Plan para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres de la ciudad de Albacete.
Parte de las actividades del programa se harán en colaboración con las asociaciones integrantes del Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad, que solicitarán las actividades propuestas para desarrollar en sus sedes dando cabida no sólo a las socias sino también a las mujeres del entorno.
También habrá actividades inter-asociativas, para fortalecer el Consejo Municipal de Mujeres gracias a la participación conjunta de entidades integrantes en el mismo, y al menos una actividad cada mes abierta a cualquier mujer interesada en participar.
Anualmente al menos se hará un viaje de una jornada de duración y a un destino ubicado a menos de 300 kilómetros de Albacete, y un encuentro inter-asociativo dirigido a integrantes del Consejo Municipal de las Mujeres y la Igualdad
En cuanto a los contenidos de las actividades, se articularán en las siguientes áreas:
-Área de Salud. Actividades de promoción de la salud y ejercicio físico, contando con profesionales, en propuestas como yoga, pilates, tai chi, senderismo, paseos en bici o fortalecimiento muscular.
-Área psicológica y de crecimiento personal: Enfocada a llevar a cabo actividades donde se trabaje el desarrollo de habilidades sociales y personales y el autocuidado de las emociones, como risoterapia, expresión emocional por medio de la interpretación y la risa, control de emociones, competencias diarias, relaciones personales, mediación en relaciones sociales, clown, inteligencia emocional, creatividad artística y social.
-Área de nutrición y gastronomía: Talleres sobre comidas del mundo, alimentación saludable, técnicas de eficacia y eficiencia en la cocina, intercambio de conocimientos, participación en degustaciones gastronómicas, comida saludable etc.
-Área de cultura: Actividades de experimentación y aprendizaje de música, teatro, artes plásticas, artesanía, imagen y cualquier disciplina artística, tanto mediante talleres de aprendizaje como en visitas o participación en actividades culturales.
-Área de bricolaje: Talleres de aprendizaje de fontanería, madera, electricidad a nivel de usuaria y reparaciones personales.
-Área de medio ambiente y naturaleza: Talleres de recuperación, reutilización y reciclado de enseres, jardinería, creación de huertos urbanos, etc.
-Área de tecnología informática y comunicación digital: Talleres de aprendizaje de uso de diferentes dispositivos y alfabetización digital.
El programa prevé que anualmente se desarrollen un total de 380 horas de actividad con participantes, de ellas 50 horas en actividades inter-asociativas o abiertas a todas las mujeres de la ciudad, y el resto en colaboración con entidades del Consejo Municipal de las Mujeres y la Igualdad.
Las actividades se podrán desarrollar en las salas y espacios de dependencias municipales designados por el Ayuntamiento y en las sedes de entidades pertenecientes al Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad.
La concejala ha añadido que “en la convocatoria para adjudicar este servicio hemos incluido que las empresas licitadoras puedan desarrollar además campañas para la promoción de la igualdad, al menos una al año en redes sociales y también con cuñas publicitarias”.
En definitiva, De la Calzada asegura que “vamos a ir de la mano de todas las asociaciones de mujeres para ofrecer actividades que promuevan la igualdad y la participación de todas las mujeres del municipio”.