El pasado mes de junio fue aprobado el Plan de Infancia y Juventud 2014-2018 por el equipo de gobierno de Carmen Bayod. Se conforma como un instrumento integrador muy valioso para articular en clave de presente y de futuro, las políticas de infancia y juventud en nuestra ciudad, de una manera integrada y transversal con los distintos departamentos del consistorio.
Hoy ha sido presentado por la concejal de Juventud, María Delicado.
El Plan Municipal de Infancia y Juventud elaborado abarca desde los 0 a los 30 años de edad, cuando se considera que se produce el acceso a la edad adulta.
Para justificar el desarrollo del Plan Municipal de Infancia y Juventud el gobierno se ha basado en el diagnóstico de la población infantil y juvenil en Albacete, el cual se ha analizado desde los ámbitos de: Educación, Ocio, Salud, Participación, Ámbito laboral, Vivienda y las Situaciones de desigualdad
Junto a ello y dado que una de las metas que persigue el Plan de Infancia y Juventud es que en la ciudad de Albacete mejore la calidad de vida infantil y juvenil.
Con el fin de incidir en los principales problemas y necesidades de la infancia y la juventud albaceteña a través del Plan Municipal de Infancia y Juventud se plantean estrategias, objetivos estratégicos y objetivos específicos.
Por ello se estructura de acuerdo a 4 estrategias o ejes de acción prioritarios: Información y sensibilización; Creación y adaptación de recursos; Protección de la infancia; Organización y coordinación
Estas estrategias se desarrollaran para alcanzar los 7 objetivos estratégicos marcados o áreas: Igualdad de oportunidades, apoyos en los procesos educativos, promoción de la salud, ocio, cultura y deporte, promover la participación, garantizar el derecho a disfrutar de la ciudad a través del medioambiente y favorecer el acceso de las distintas emancipaciones en el tránsito de la edad adulta.
Dichas ÁREAS se concretarán en las 97 medidas u objetivos específicos que se pretenden conseguir a través de los proyectos desarrollados desde los diferentes servicios municipales cuyo objetivo es no sólo fomentar la participación de los niños y jóvenes que viven en el municipio, sino mejorar su calidad de vida.