FACUA-Consumidores en Acción advierte de que ir al cine en fin de semana cuesta ya una media de 7,29 euros, un 12,2% más que en el año 2010 y un 44,6% por encima de lo que costaba hace una década. Los cines más caros son los de Barcelona (9,11 euros de media en fin de semana), Tarragona (8,70 euros) y A Coruña (8,60 euros). Son algunos de los datos que arroja un estudio realizado por la asociación durante los meses de enero y febrero sobre los precios de 129 cines de las cincuenta capitales de provincia y las dos ciudades autónomas.
La asociación, en un estudio difundido en su web, reclama a las empresas de exhibición y a las distribuidoras cinematográficas que pongan en marcha una #tarifaplanacineYA. La tarifa plana ya existe en otros países, de manera que por una cuota fija mensual los espectadores pueden ir al cine todos los días.
En los días laborables, el precio de una entrada de cine supone actualmente una media de 6,97 euros, un 9,8% más que hace cuatro años (6,35 euros). En los fines de semana, días de mayor afluencia de público, el precio sube una media del 4,6%.
Desde el último estudio realizado por la asociación, a finales de 2012, se ha producido el cierre de veintitrés cines. La asociación considera que la desaparición de estas salas es una muestra de la negativa de distribuidoras y exhibidoras a ponerse de acuerdo para ofertar precios asequibles, unido al ataque que está sufriendo el mundo de la cultura con medidas del Gobierno como la repercusión en el precio del incremento del IVA del 8 al 21% en septiembre de 2012.
Ir al cine es un 45% más caro que hace diez años
Hoy, comprar una entrada de cine actualmente supone pagar un 45,2% más que si lo hiciésemos con los precios de 2004, una subida de casi 2,20 euros por entrada en los últimos diez años durante los días laborables.
De los 4,80 euros que costaba de media ver una película digital entre semana hace diez años, el coste asciende ahora a 6,97 euros. Este incremento supone casi el doble del IPC acumulado entre los meses de enero de 2004 y 2014, que aumentó un 26,6%.
A finales de 2012, el coste medio de la entrada de cine fue de 7,08 euros; en 2011, de 6,52 euros; en 2010, de 6,35 euros; en 2009, de 5,95 euros; en 2008, de 5,75 euros; en 2007 de 5,41 euros; en 2006, de 5,22 euros; en 2005, de 5,05 euros y en 2004 de 4,80 euros.
Según el estudio de FACUA, Barcelona y A Coruña se posicionan como las capitales más caras para ir al cine, donde una entrada para un día laborable cuesta una media de 8,60 euros. Les siguen Alicante, donde el pase para la película cuesta de media 8,50 euros; y Oviedo, con una media de 8,40 euros. El precio por entrada en día laborable más bajo de todas las capitales analizadas en el estudio de FACUA es el de Almería, con una media de 4,00 euros; seguida de Granada, 4,50 euros; y Huelva, 4,90 euros.
La diferencia de precios en las entradas en días laborables va de los 9,30 euros de la más cara a los 4 euros de la más económica, un 132,5%.
Casi la totalidad de los cines encuestados ofrece precios especiales en determinados días de la semana, como el del día del espectador, o en horarios específicos en sesiones matinales o de madrugada, que también suelen contar con precios reducidos.
El día del espectador varía según la ciudad, aunque los más habituales son los lunes y los jueves. Los miércoles coinciden con la actual promoción Miércoles al cine, con precios que van de los 3,50 a los 4,80 euros en la gran mayoría de los cines analizados por FACUA.
La entrada cuesta 4,56 euros de media en los cines que ofrecen descuento por el día del espectador (125 cines de los 129 analizados), un 20,6% más barato que en 2012 (cuando costaba una media de 5,74 euros), como consecuencia de la aplicación de la promoción Miércoles al cine en 118 cines de los 129 encuestados.
Las entradas durante los fines de semana y festivos aumentan su precio respecto a la tarifa de cine aplicada entre semana, precisamente los días de mayor afluencia de público. El precio medio de la entrada en estos días es de 7,29 euros.
Durante los fines de semana y festivos, las entradas más caras de media se han detectado en Barcelona (9,11 euros), Tarragona (8,70 euros) y A Coruña (8,60 euros). Por su parte, las tarifas medias más económicas se han encontrado en Granada (4,90 euros), Almería y Melilla (5,00 euros), y Huelva (5,50 euros).
Las ciudades de la más cara a la más barata
Las cincuenta y dos ciudades incluidas en el estudio, ordenadas de la más cara a la más barata, según la media en días laborables, son las siguientes: A Coruña (8,60€), Barcelona (8,60€), Alicante (8,50€), Oviedo (8,40€), Madrid (8,12€), Orense (8,10€), Vitoria (8,10 €), Pamplona (7,77€), Bilbao (7,70€), Zaragoza (7,66€), Valencia (7,60€), Castellón (7,58€), Albacete (7,50€), Ávila (7,50€), Badajoz (7,50€), Guadalajara (7,50€), Palma de Mallorca (7,50€), Tarragona (7,50€), Toledo (7,50€), Las Palmas (7,40 €), Cuenca (7,30€), Murcia (7,25€), Lugo (7,20€), Pontevedra (7,20€), Santa Cruz de Tenerife (7,20€), Logroño (7,17 €), Valladolid (7,07€), Sevilla (7,02€), Ciudad Real (7,00€), Jaén (7,00€), Girona (6,90€), Lleida (6,88€), Santander (6,87 €), Málaga (6,84€), Huesca (6,80€), León (6,70€), Palencia (6,70€), Burgos (6,60€), Golmayo (Soria) (6,60€), Cádiz (6,50€), Ceuta (6,50€), Teruel (6,50€), Zamora (6,50€), Córdoba (6,17€), San Sebastián (6,15€), Cáceres (5,80€), Segovia (5,75€), Salamanca (5,33€), Melilla (5,00€), Huelva (4,90€), Granada (4,50€) y Almería (4,00€).