Las listas de espera en sanidad son uno de los principales descontentos de los españoles, de hecho, es uno de los servicios que más denuncias acumuló en 2018 según los datos que ha publicado el Defensor del Paciente en su memoria anual.
Para el Defensor del Paciente las listas de espera en Sanidad son “un fracaso político” y denuncian que ahora hay más pacientes y con más demora que en 2002, la etapa que precedió a la crisis económica.
De acuerdo con la memoria de la asociación del Defensor del Paciente, en la actualidad, 635.563 pacientes se encuentran a la espera de una intervención quirúrgica, y la demora media para operaciones se sitúa en 91 días.
Es la gran asignatura de casi todas las comunidades, según la asociación, que considera que las que están en peor situación son Canarias (147 días de demora de media para ser intervenido), Cataluña (145), Castilla-La Mancha (137), Comunidad Valenciana (121) y Andalucía y Extremadura, con 105 días en ambos casos.
Castilla y León, con 90 días de demora, Galicia (85), Murcia (82), Aragón (80), Baleares (77), Madrid (72) y Cantabria (71) se sitúan después.
En las mejores posiciones se sitúan Asturias (66), Navarra (62), País Vasco (48) y La Rioja (con 47 días).
DENUNCIAS POR NEGLIGENCIA
La asociación del Defensor del Paciente calcula que en 2018 murieron 810 personas por presuntas negligencias médico-sanitarias -29 más que en 2017-, un año en el que recibió 14.335 denuncias por este motivo (352 más que el ejercicio anterior), de las que 749 se presentaron en Castilla-La Mancha, según lo recoge la entidad en su informe anual.
Un informe en el que advierten que la sanidad pública española se encuentra sumida en «una profunda crisis de recursos humanos» y que requiere una «gestión eficaz y estable a base de un incremento de la financiación».
La mayoría de los fallecidos por presuntas negligencias en 2018 se produjeron por mala praxis: intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias o retrasos en ambulancias. Pero la principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica.
En cuanto a las denuncias por comunidades autónomas, Madrid, con 3.285 casos, encabeza un año más la clasificación, seguida de Andalucía (2.706), Cataluña (2.135), Comunidad Valenciana (1.299) y Castilla-La Mancha (749).