0 comment

El equipo de Chinchilla se hace con el oro en fútbol sala y España gana en Ajedrez

El primer día de las I Olimpiadas Internacionales del Voluntariado ha concluido con la victoria en fútbol sala del equipo de la ciudad anfitriona. La plata fue para España y el bronce para Brasil Sur. En cuanto al ajedrez, España ha ocupado las dos primeras posiciones, mientras que el bronce ha sido para Israel.

Durante la primera jornada de las I Olimpiadas Internacionales del Voluntariado, que se celebran en Chinchilla de Montearagón desde el 22 al 26 de agosto, ha tenido lugar la ceremonia inaugural del evento, con el desfile de los países participantes en el polideportivo municipal del municipio albaceteño.

Posteriormente han dado comienzo las competiciones de fútbol sala y ajedrez, que se han saldado con el siguiente resultado:

ORO: Chinchilla (equipo de la ciudad anfitriona)
PLATA: España
BRONCE: Brasil Sur

En cuanto a la final de ajedrez, una de las pruebas mixtas de estas olimpiadas, los resultados han sido los siguientes:

ORO: Aydin Evliyaoglu (España)
PLATA: Juan Aguilar (España)
BRONCE: Sahar Aloni (Israel)
4º Bruno Velasco (Brasil Sur)
5º Flaysner Magayver (Brasil Sur)
6º Natalia Kasparyan (Rusia Norte)

El resto de competiciones se desarrollarán de la siguiente forma:

JUEVES, 23 DE AGOSTO

– Voleibol
– Gimnasia rítmica
– Gimnasia artística

VIERNES, 24 DE AGOSTO

– Natación (semifinales)
– Series 100 metros masc. y fem.
– Series 200 metros masc. y fem.
– Final 1.000 metros
– Lanzamiento de peso masc. y fem.
– Lanzamiento de disco masc. y fem.
– Tiro con arco

SÁBADO, 25 DE AGOSTO

– Natación (finales)
– Series 400 metros masc. y fem.
– Salto de altura masc. y fem.
– Lanzamiento de jabalina masc. y fem.
– Semifinales 100 metros masc. y fem.
– Semifinales 200 metros masc. y fem.
– Final 4×400 relevos
masc. y fem.

DOMINGO, 26 DE AGOSTO

– Final 100 metros masc. y fem.
– Final 200 metros masc. y fem.
– Final 400 metros masc. y fem.
– Final 4×100 relevos masc. y fem.
– Salida 12 km
– Carreras de niños y monitores

Tras la prueba de 4×100, que tiene previsto celebrarse en el estadio a las 12:30, se hará la entrega del trofeo olímpico y el traspaso de la bandera al país organizador de las próximas olimpiadas, tras lo cual se hará el desfile de cierre de los equipos y la traca de cierre.

I OLIMPIADAS INTERNACIONALES DEL VOLUNTARIADO

Se desarrollan desde el 22 al 26 de agosto, y los países participantes son: Brasil, Bolivia, Rusia, Israel, Rumanía, Hungría, Ucrania, República Checa y España. En total, entre atletas y voluntarios para la organización de estas olimpiadas, haymás de 400 participantes que, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Chinchilla y la Organización Internacional Nueva Acrópolis, que ceden el uso del claustro del convento de Santo Domingo y del Palacio de San Jorge, respectivamente, para alojar a todos los asistentes.

Las pruebas se están realizando en el Polideportivo de Chinchilla, así como en su piscina municipal, mientras que las representaciones artísticas y las actividades culturales se desarrollan entre el Auditorio Municipal “Constantino Romero” y el Palacio de San Jorge.

En 2011 la Escuela del Deporte en España organizó por primera vez las olimpiadas del voluntariado, con la colaboración del Ayuntamiento de Chinchilla, donde se invitaba a voluntarios colaboradores de distintas ONGs y asociaciones, a participar en este evento deportivo. Desde entonces la actividad se ha extendido por los distintos países donde existe representación de la Escuela del Deporte, y este será el primer año en que la olimpiada tenga carácter internacional, acogiendo a voluntarios de algunos de los países donde se encuentra la Escuela.

A la clausura, que se celebrará el domingo, 26 de agosto, asistirá el ex-seleccionador nacional D. Vicente del Bosque.

Los colaboradores de estas I Olimpiadas Internacionales del Voluntariado son: Centro de Estudios Olímpicos de Chinchilla, Ayuntamiento de Chinchilla, Diputación de Albacete, Instituto Municipal de Deportes de Albacete, Real Academia Olímpica Española, Comité Olímpico Español, Joma Sports, Diseños Medí, Fundación Manuela, Organización Internacional N.A. España, Lavandería Juan Emilio Plaza, Hostal El Peñón, Cafetería Dalia, Radio Chinchilla,

CHINCHILLA, CENTRO DE ESTUDIOS OLÍMPICOS

El pasado 8 de mayo, la Real Academia Olímpica Española (RAOE), el Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón y la Escuela del Deporte con Corazón firmaron un convenio para la creación, en el municipio albaceteño, del Centro de Estudios Olímpicos de Chinchilla de Montearagón.

La firma de este convenio supone, para la Escuela del Deporte, la integración de sus actividades de divulgación y promoción del movimiento olímpico dentro de la red de centros de estudios olímpicos de la RAOE, compuesta por más de treinta centros asociados.

Entre las actividades de divulgación y promoción del olimpismo, realizadas por la Escuela del Deporte, destacan el I Ciclo de Pierre de Coubertin en Madrid, Córdoba, Barcelona, Almería, Jaén, Valencia y Alicante, contando en Madrid con la participación del presidente de la RAOE, Conrado Durante; el secretario de la RAOE y miembro del Comité Español Pierre de Coubertin, Pablo Galán; la directora del CEO de la UAM y miembro de la RAOE, Mª Eugenia Martínez Gorroño, entre otros.

LA ESCUELA DEL DEPORTE CON CORAZÓN

La Escuela del Deporte con Corazón es una entidad sin ánimo de lucro, que comenzó su actividad en España en octubre de 2010.

En 2011 organizaron por primera vez, con la colaboración del Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón (Albacete), las Olimpiadas del Voluntariado, dirigidas a todas aquellas personas aficionadas al deporte, que colaboren como voluntarios en cualquier entidad, y que cumplan con los requisitos de marca mínima establecidos para el deporte y categoría en que deseen competir.

Las Olimpiadas del Voluntariado tienen carácter bienal, y se alternan con una Pretemporada Filosófico-Deportiva de seis días, también en Chinchilla de Montearagón. Se trata de unas jornadas abiertas inspiradas en la educación platónica, donde se aúnan música y gimnasia.

Desde 2016 la Escuela del Deporte colabora con la Real Academia Olímpica Española, gracias a lo cual se ha realizado este año un ciclo de actividades y una exposición en honor al barón Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos modernos. Desde 2018, la Escuela del Deporte con Corazón tiene un convenio con la RAOE y el Ayuntamiento de Chinchilla para la creación de un Centro de Estudios Olímpicos en el municipio manchego.

La actividad de la Escuela del Deporte se basa en tres principios:

– Canalizar las vocaciones deportivas con espíritu filosófico.

– Usar el deporte como medio para transmitir y desarrollar valores en las personas.

– Usar el deporte como medio para generar salud.

Actualmente la Escuela del Deporte tiene presencia en España, Brasil, Canadá, Paraguay, Bolivia, Rusia, Ucrania, Israel, República Checa, Hungría, Eslovaquia y Alemania.