El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas, lleva casi año y medio en negativo y sigue cayendo con fuerza cuando la expectativa de los tipos de interés es al alza. El índice hipotecario de referencia volvió a registrar un mínimo histórico al cierre de junio en el -0,149%. Y apenas arrancado julio ya está en el -0,16% de media provisional. La tendencia decreciente continúa y los expertos no auguran un euríbor positivo hasta bien entrado 2019 o 2020, de modo que se mantendrá al menos otros tres años.
Gustavo Martínez, analista de XTB, señala que lo que explica este fenómeno es el exceso de liquidez en el mercado. La impresión del experto de XTB, como indica Cinco Días es que “la tendencia bajista del euríbor puede estar llegando a su fin con el tapering que el BCE tiene pensado a partir de diciembre”. Subraya además que está empezando a aparecer inflación en ciertos sectores, tales como la construcción y el turismo, y esto puede precipitar la subida de tipos de interés impulsando al alza el euríbor. Así, en su opinión, el cambio de tendencia se verá a comienzos de 2018.
Tras el fracaso de la creación de un nuevo euríbor basado en transacciones reales, que fue declarado inviable el pasado mayo, el euríbor actual calculado a raíz de estimaciones de la banca seguirá siendo la referencia, al menos hasta que cuadre el euríbor híbrido, la alternativa en la que se trabaja ahora.